martes, 29 de septiembre de 2020

proxim dilluns marxem a "MUTUA"


El Moviment per unes Pensions Dignes de Terrassa, dona suport i fa seves les reivindicacions
dels moviments socials en defensa de la Sanitat Pública i molt especialment de l’Atenció Primària.

La ciutadania està esgotada de patir les deficiències de l’Atenció Primària de salut, que s’han vist agreujades per l’actual pandèmia. Als problemes ja crònics d’escàs pressupost, falta de personal i equipaments obsolets s’hi ha afegit la sobrecàrrega que suposa l’atenció de malalts de COVID,

l’estudi i seguiment de contactes i l’atenció a persones que viuen en residències. El personal sanitari estan assumint una càrrega insuportable, més quan molts han estat malalts o en situació de quarantena o senzillament esfondrats.

Hem vist com les mesures de seguretat instaurades en els CAP en els moments més durs, com la pràctica desaparició de la visita presencial, o mesures organitzatives com les agendes per tasques sense respectar la figura de la professional referent, l’escassa atenció a persones amb problemes crònics o aguts no COVID, amb retards d'alt risc, s’estan perllongant en el temps i no hi ha indicis que es puguin recuperar a curt termini. Com a conseqüència, queden moltes necessitats de salut sense resoldre, o es resolen tard i malament, i hem de fer cues vergonyoses a la porta dels CAP per intentar que ens visitin.

Recentment, la Conselleria de Salut ha presentat un «Pla d’enfortiment de l’Atenció Primària» segons el qual dedicarà uns 300 milions d’euros en millores tecnològiques, i en augment de personal d’aquí fins el 2022. Donaríem la benvinguda a aquest pla si no fos perquè és del tot insuficient, no recupera ni de lluny les retallades del 2011: 350 milions anuals, i 3000 professionals menys. Se segueixen ajornant respostes que són urgents.

Reclamem un enfortiment real i immediat de l'Atenció Primària, que ha de passar per garantir els elements que la fan més efectiva en la millora de la nostra salut: l’accessibilitat per a tothom, la relació continuada al llarg del temps amb la professional, l’abordatge integral de les necessitats i

la coordinació de tots els serveis i atencions que rebem. Per això, exigim:

 L’obertura dels CAP i consultoris que s’han tancat total o parcialment durant la pandèmia

 Habilitació d’espais i circuïts segurs per evitar contagis i mesures de protecció per a tot el personal

 La recuperació de la visita presencial, deixant la consulta telemàtica o telefònica només per aquelles qüestions que es poden resoldre per aquesta via

 La visita per la professional de medicina o infermeria referent

 Participació ciutadana activa en el funcionament i la gestió de cada CAP

 Recuperació dels metges, infermers i administratius perduts amb les retallades dels anys 2011- 2014

 Priorització de la despesa sanitària per a l’atenció primària. Dotació econòmica que arribi al 25% del pressupost de Salut, tal com recomana l'OMS.

Contra la demolició premeditada i generalitzada de l'atenció primària i les polítiques privatitzadores, per la nostra salut, volem una sanitat pública, universal, equitativa i de qualitat amb una Atenció Primària forta de veritat.

El Moviment per unes Pensions Dignes de Terrassa, 
apoya y hace suyas las reivindicaciones de los
movimientos sociales en defensa de la Sanidad Pública y concretamente de la ATENCIÓN PRIMARIA. 

La ciudadanía está agotada de sufrir las deficiencias de la atención primaria de salud, que se han visto
agraviadas por la actual pandemia.

A los problemas ya crónicos de escaso presupuesto, falta de personal y equipaciones obsoletas se ha añadido la sobrecarga que supone la atención de enfermos de COVID, el estudio y seguimiento de contactos y la atención a personas que viven en residencias. Los y las profesionales están asumiendo una carga insoportable, más cuando muchos han sido enfermos o en situación de cuarentena o sencillamente se han hundido.

Hemos visto como las medidas de seguridad instauradas en los CAP en los momentos más duros, como la práctica desaparición de la visita presencial, o medidas organizativas como las agendas por tareas sin
respetar la figura del o la profesional referente, la escasa atención a personas con problemas crónicos o
agudos no COVID, con retrasos de alto riesgo, se están prolongando en el tiempo y no hay indicios que se puedan recuperar a corto plazo. Como consecuencia, quedan muchas necesidades de salud sin resolver, o se resuelven tarde y mal, y tenemos que hacer colas vergonzosas a la puerta de los CAP para intentar que nos visiten.

Recientemente, la Conselleria de Salud ha presentado un «Plan de fortalecimiento de la atención
primaria» según el cual dedicará unos 300 millones de euros en mejoras tecnológicas, y en aumento de
personal de aquí hasta el 2022. Daríamos la bienvenida a este plan si no fuera porque es del todo
insuficiente, no recupera ni de lejos los recortes del 2011: 350 millones anuales, y 3000 profesionales
menos. Se siguen aplazando respuestas que son urgentes.

Reclamamos un fortalecimiento real e inmediato de la atención primaria, que tiene que pasar para
garantizar los elementos que la hacen más efectiva en la mejora de nuestra salud: la accesibilidad para
todo el mundo, la relación continuada a lo largo del tiempo la profesional, el acometer de forma integral las necesidades y la coordinación de todos los servicios y atenciones que recibimos.

Por eso, exigimos:

• La apertura de los CAP y consultorios que se han cerrado total o parcialmente durante la pandemia.
• Habilitación de espacios y circuidos seguros para evitar contagios y medidas de protección para todo el personal.
• La recuperación de la visita presencial, dejando la consulta telemática o telefónica solo por aquellas
cuestiones que se pueden resolver por esta vía
• La visita por la profesional de medicina o enfermería referente
• Participación ciudadana activa en el funcionamiento y la gestión de cada CAP.
• Recuperación de los médicos, enfermeros y administrativos perdidos con los recortes de los años 2011-2014
• Priorización del gasto sanitario para la atención primaria. Dotación económica que llegue al 25% del
presupuesto de Salud, tal como recomienda la OMS.

Contra la demolición premeditada y generalizada de la atención primaria y las políticas privatizadoras, por nuestra salud, queremos una sanidad pública, universal, equitativa y de calidad con una atención primaria fuerte de verdad.

lunes, 28 de septiembre de 2020

Situació actual dels serveis públics post pandèmia COVID-19


- Uns quants mesos desprès de la finalització de l’estat d’alarma, contemplem amb perplexitat com elsserveis públics mes propers i necessaris continuen tancats o restringint les visites presencials.

-La societat actual basa des de fa dècades la seva qualitat de vida sobre tres pilars fonamentals . El Treball, L’ensenyament i la Sanitat, qualsevol d’aquets pilars quan fallen o trontollen, com un efecte domino fan caure els altres dos.

-Des de fa anys las crisis econòmiques provocades per els governs neoliberals, no han fet mes que torpedejar les conquestes socials de tot lo públic, amb una sola intenció, portar-les al fracàs i així potenciar las politiques privatitzadores en detriment de las classes mes necessitades

- S’han fet retallades a l’ensenyament amb comiats mesi-us de professionals de l’ensenyança publica , m’entres potenciaven l’ensenyança concertada o privada, es van tancar hospitals i acomiadat a milers de sanitaris, deixant despullada la sanitat publica que ha quedat deteriorada a dia d’avui i que estem pagant
tots nosaltres les conseqüències amb llargues llistes d’espera tan per l’assistència primària com de probes diagnostiques d’especialistes que ens molts casos superen els 350 dies i fins i tot els dos anys

No podem deixar de costat el que esta passa’n a las residencies dels nostres majors, es deixa de costat el serveis públics i els valors humàns per pensar tan sols amb el negocia privat,

Qui son els grans perjudicats de totes aquestes situacions, dons la gent gran, tots i totes les persones de la tercera edat per això el Moviment per unes pensions dignes de Terrassa vol alzar la veu i denunciar que no podem ni volem pagar els plats trancats conseqüència de l’egoisme i afani de riquesa de uns quants contra la salut de totes i tots de nosaltres

- L’excecepcional situació post COVID 2019 no pot servir d’excusa per vulnerar drets fonamentals com l’accés al serveis públics de primera necessitat , es evident que s’han de prendre les mesures sanitàries i de seguretat que garanteixi aquets serveis.

Si es pot anar a treballar, si es pot anar a les escoles i fer us del servei públic per desplaçaments, com son el tren, el metro, el bus, si es pot anar als restaurants, al cine i als teatres complint amb totes les mesures de protecció que calguin, ¿ perquè ? no podem anar a les oficines Públicas del SEPE, Oficines de Treball, Institut Nacional de la Seguretat Social i especialment al mes necessari de tots els serveis , als centres de salut d’atenció primària

- El despotisme dels responsables de salut supera tots els límits. Es vulneren contínuament drets fonamentals

a)TENIM DRET a Ser atesos per l’atenció primeria que, teòricament es la porta d’entrada al sistema de salud. Recordem que es un servei públic finançat amb diners de la població

b)TENIM DRET A contactar i parlar directament amb els professionals sanitaris de referència que ens han assignat i que coneixem i ens coneixen

c)TENIM DRET A la intimitat. Perquè hem d’explicar la nostre situació per telèfon a una persona que no coneixem i a la qual prèviament hem facilitat les nostres dades o explicar-ho a la porta del centre on ho escolta tothom que s’hi espera

Fa temps, que coneixem les estratègies dels diferents responsables de salut d’aquest país: DESPRESTIGIAR EL SISTEMA SANITARI PUBLIC per fomentat l’assegurança i la consulta privada que ;

PERS SUPOSAT , no visita per telèfon; i amb l’excusa de la pandèmia des capitalitzar encara mes l’atenció primària

-No podem resignar-nos davant de tan flagrant violació dels nostres drets i per això; EXIGIM La reobertura i potenciació imminent dels centres de salut d’atenció primera per frenar las conseqüències
sanitàries i psicològiques que està genera’n a la nostre societat .

AQUESTA EXIGENCIA , no es baladí, ens emparem a la Constitució i mes concretament l’article 43 que diu textualment “ Es reconeix el dret a la protecció de la salut i correspon als poders públics - Organitzar i tutelar la salut publica assegura’n les mesures preventives necessàries i la prestació de serveis

- Des del Moviment per unes pensions dignes de Terrassa ,estem convençuts que per defensar els nostres drets e interessos, MES QUE MAI , hem de sortir al carrer, em de mobilitzar a la ciutadania en tots els seus àmbits, però en especial avui, i donada la gravetatn de la situació sanitària , DEFENSEM EL SISTEMA PUBLIC DE SALUT al amper com ja amb dit, del art. 43 de la constitució perquè es un dret fonamental, al que no podem ni volem renunciar.

La coordinadora de l’ MPD os traslladem la iniciativa de convocar per el dia 5 d’octubre una concentració davant de la Mutua de Terrassa, Plaza del Dr. Robert per protestar i exigir l’obertura immediata i potenciació dels CAPS de la nostre ciutat

LA SANITAT PUBLICA NO ES VEN , ES DEFENS

-GOBIERNE QUIEN GOBIERNE 
LAS PENSIONES SE DEFIENDEN -

Placid Lordan Gubianas








viernes, 25 de septiembre de 2020

POR LA RECUPERACION DE LA MEMORIA HISTÓRICA/DEMOCRÁTICA


El Gobierno ha aprobado el 15/09/2020 el anteproyecto 
de 

Ley de MEMORIA DEMOCRÁTICA, 

El anteproyecto obedece “estrictamente” a los parámetros de defensa y reconocimiento de los derechos humanos, atiende a las recomendaciones de Naciones Unidas, el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo -“homologando a nuestra democracia con las de otros países que también han tenido que reconocer situaciones traumáticas parecidas” – y cumple con los pronunciamientos al respecto del Congreso de los Diputados.

Esta nueva Ley más allá de la Ley aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero del 26/12/2007 (Ley 52/2007). Amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, que “abrió la puerta a enfrentar nuestro pasado, ha dado extraordinarios frutos y ha marcado el rumbo de por dónde teníamos que seguir trabajando.

1. Auditoría del expolio. La ley entra en terreno pantanoso: la represión económica. El Estado “promoverá las iniciativas necesarias para la investigación de las incautaciones producidas por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa durante la Guerra Civil y la dictadura y, en particular, realizará una auditoría de los bienes expoliados en dicho periodo”, según recoge el borrador de la norma.

2. Reparación de los trabajos forzosos. La ley prevé que el Estado perseguirá el “reconocimiento y reparación a las víctimas que realizaron trabajos forzados”. Las autoridades públicas intentarán que organizaciones o empresas que “utilizaron trabajos forzados en su beneficio” adopten medidas de reparación. Las administraciones elaborarán un inventario de edificaciones y obras realizadas por miembros de los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores, así como por prisioneros en campos de concentración, Batallones de Trabajadores y prisioneros en Colonias Penitenciarias Militarizadas.

3. Ilegitimidad de los tribunales y sus resoluciones. La ley declara la “ilegitimidad” de los tribunales y jurados formados durante la Guerra Civil para imponer “por motivos políticos, ideológicos, de conciencia o creencia religiosa, condenas o sanciones de carácter personal”. También son nulas e ilegítimas sus resoluciones. La ley declara expresamente ilegítimos el Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo, el Tribunal de Orden Público, los Tribunales de Responsabilidades Políticas y los Consejos de Guerra “constituidos por motivos políticos, ideológicos, de conciencia o creencia religiosa”. También se declaran “ilegítimas y nulas, por vicios de forma y fondo”, las condenas y sanciones dictadas por motivos políticos, ideológicos o de creencia durante la dictadura “contra quienes defendieron la legalidad institucional anterior, pretendieron el restablecimiento de un régimen democrático en España o intentaron vivir conforme a opciones amparadas por derechos y libertades hoy reconocidos por la Constitución”.

4. Fosas de oficio. La ley establece que corresponde a la Administración General del Estado la búsqueda de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura, sin perjuicio de las competencias de otras administraciones. El Estado gana fuerza como motor de la búsqueda de fosas y cuerpos. El procedimiento de búsqueda –y en su caso de exhumación e identificación– se incoará de oficio por el Gobierno o la comunidad autónoma, o bien a instancias de los ayuntamientos o los familiares, según recoge la norma, que prevé una reglamentación posterior de las tareas de búsqueda y la elaboración de un “mapa” de fosas. Además, las administraciones llevarán a la Fiscalía los “indicios” de delito que encuentren en las fosas. El Estado se responsabiliza de las pruebas genéticas que permitan la identificación de los restos exhumados. La restitución de los restos a sus familiares se realizará en todo caso en presencia de un representante de los poderes públicos. Si las fosas están en terrenos privados y los familiares de las víctimas no obtienen permiso, las administraciones podrán autorizar la ocupación temporal del área.

5. Nueva fiscalía. La ley prevé una “Fiscalía de Sala para la investigación de los hechos producidos con ocasión de la Guerra Civil y la dictadura, incluyendo los que tuvieron lugar hasta la entrada en vigor de la Constitución, que constituyan violaciones de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario”. A esta Fiscalía se le atribuirán asimismo funciones de impulso de los procesos de búsqueda de las víctimas. Se garantizará la tutela judicial en los procedimientos. La Fiscalía, con la ley en la mano, promoverá las inscripciones en el Registro Civil de las defunciones de las víctimas.

6. Banco de ADN. La norma prevé la creación del Banco Nacional de ADN de Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura. “Se asume como política de Estado la legítima demanda de los ciudadanos y ciudadanas que ignoran el paradero de sus familiares, la mayoría en fosas comunes”, señala el texto.

7. Censo de víctimas. Habrá también un “censo” de las mismas, que recogerá el listado de las personas que sufrieron cualquier forma de violencia, coacción o represión, así como quienes murieron en combate.

8. Supresión de títulos nobiliarios. El Gobierno elaborará un catálogo de títulos nobiliarios concedidos entre 1948 y 1978 que exalten la Guerra Civil y la dictadura y los suprimirá, según la norma, que elimina la Orden Imperial del Yugo y las Flechas.

9. Retirada de honores. Las administraciones públicas revisarán de oficio todos los reconocimientos y honores “manifiestamente incompatibles con los valores democráticos y los derechos y libertades fundamentales” o que comporten exaltación de la sublevación del 36, la guerra o la dictadura. También se revisan los honores concedidos “por haber formado parte del aparato de represión de la dictadura”. Las condecoraciones y recompensas concedidas antes de la ley podrán revocarse cuando quede acreditado que el beneficiario hubiera incurrido en actos contra la democracia. La revocación, que también podrá llevarse a cabo a título póstumo, determina la pérdida de todos los derechos anejos a la recompensa, “incluso los económicos”. No tiene efecto retroactivo.

10. Revocación de medallas policiales. El Consejo de Ministros o el Ministerio del Interior podrán revisar o revocar las recompensas y medallas concedidas para premiar los hechos o servicios meritorios al amparo de la legislación preconstitucional. La nulidad apareja la pérdida de los derechos adquiridos con el reconocimiento, también los económicos. Una medida que toma nota de lo ocurrido con Billy El Niño.

11. Extinción de fundaciones que hagan apología del franquismo. La Ley de Fundaciones considera que concurrirá “causa de extinción” de una fundación el que no persiga fines de interés general. La Ley de Memoria señala ahora como “contraria al interés general” la apología del franquismo o la incitación al odio o violencia contra las víctimas del golpe de Estado, la Guerra Civil o el franquismo. Traducción: la apología del franquismo será “causa de extinción” de una fundación”, una medida que puede tener impacto sobre la Fundación Francisco Franco. Añade la norma: “Las administraciones públicas competentes procederán a revocar la declaración de utilidad pública de aquellas asociaciones en que concurriera esta circunstancia […]”. La norma prevé la modificación de la Ley del Derecho de Asociación, de 2002, para incluir como causa de disolución de las asociaciones estas causas.

12. Veto en las ayudas públicas. Quedan fuera de cualquier posible subvención, bonificación o ayuda las organizaciones y personas sancionadas en firme por “atentar, alentar o tolerar prácticas en contra de la memoria democrática”. En ningún caso se podrán otorgar ayudas a este tipo de fines. Para ello se establecerá una “base de datos” que “permita cruces informáticos para el seguimiento y comprobación”. 

13. Cambios en el Valle de los Caídos. El Valle de los Caídos es considerado “un lugar de memoria democrática” cuya “resignificación” irá destinada a dar a conocer “las circunstancias de su construcción, el periodo histórico en el que se inserta y su significado”, expone la norma, que prohíbe allí los actos de exaltación de la Guerra Civil y la dictadura. En el Valle de los Caídos sólo podrán yacer, según la norma, los restos de fallecidos a consecuencia de la Guerra Civil. La ley prevé “la reubicación de cualquier resto mortal que ocupe un lugar preeminente en el recinto”, lo que podría afectar a Primo de Rivera.

El Gobierno atenderá las reclamaciones de exhumaciones de los familiares. “Para el caso de imposibilidad técnica de exhumación, se acordarán medidas de reparación de carácter simbólico y moral”, prevé la norma.

14. Memoria en el instituto. El Gobierno llevará a cabo la “actualización de los contenidos curriculares para Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato”, para incluir la memoria democrática.

15. Persecución de símbolos contrarios a la democracia. La ley recrudece la persecución de los símbolos del franquismo, que ya formaba parte de la norma de 2017. Se recoge expresamente la eliminación de nombres de centros públicos y pueblos. Si los elementos contra la memoria están en ubicados en edificios de carácter privado o religioso, pero con proyección a un espacio o uso público, los propietarios deberán retirarlos o eliminarlos. Esto afecta a la tumba de Queipo de Llano en la basílica de la Macarena. Las administraciones pasan a tener el deber de prevenir actos contra las víctimas del franquismo o que homenajeen al franquismo. En particular, los ayuntamientos “impedirán” la celebración de actos de este tipo junto a las fosas comunes.

16. Más acceso a los archivos. La norma fija la creación de un Centro Documental de la Memoria Histórica y establece que los documentos en archivos privados y públicos relativos a la Guerra Civil y la dictadura son “Patrimonio Documental y Bibliográfico”. Se garantiza el derecho de acceso a los fondos depositados en los archivos públicos –o privados sostenidos con fondos públicos– y la obtención de las copias que se pidan.

17. Hasta 150.000 euros de multa. La norma establece infracciones muy graves (10.001-150.000 euros), graves (2.001-10.000) y leves (200 y 2.000 euros). Entre las muy graves están trasladar restos de víctimas sin autorización y destruir fosas o Lugares de Memoria Democrática (una nueva figura prevista en la norma). También la falta de adopción de las medidas necesarias para impedir la realización en el espacio público de actos de exaltación franquista. Entra en la categoría de infracción muy grave la convocatoria de actos de este tipo, cuando entrañe menosprecio a las víctimas.

18. Definición de víctimas. La norma considera “víctima” a “toda persona, con independencia de su nacionalidad, que haya sufrido, individual o colectivamente, daño físico, moral o psicológico y daños patrimoniales, o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que constituyan violación de los derechos humanos durante el periodo que abarca la Guerra Civil y la dictadura, incluyendo el transcurrido hasta la entrada en vigor de la Constitución”.

19. 31 de octubre y 8 de mayo. La ley declara el 31 de octubre como el Día de Recuerdo y Homenaje a Todas las Víctimas, fecha en la que se aprobó en 1978 la Constitución por las Cortes, y en la que se produjo 29 años después la aprobación de la Ley de Memoria de 2007. La norma declara el 8 de mayo Día de Recuerdo y Homenaje a las Víctimas del Exilio, fecha que celebra la victoria europea sobre el fascismo y el nazismo.

Este anteproyecto de Ley será una caja de resonancia en el debate político donde las fuerzas reaccionarias y facciosas del Congreso de los Diputados (PP, VOX, Ciudadanos), lanzarán una campaña de negacionismo de la realidad, se escudarán en aquel argumento de que “los dos bandos cometieron crímenes”, apelaran a la mala voluntad de la izquierda de remover tumbas, de tener ansias de venganza, recordarán la Ley de Amnistía de 1977 como elemento de consenso para la transición. Pondrán en la palestra los convulsos años de la segunda república. Utilizarán hechos concretos como el levantamiento obrero de Asturias de 1934 como la fuente de la barbarie que cometieron los fascistas.

Por ello es importante extender estas publicaciones sobre la memoria histórica/democrática, apelando a la necesidad de documentarnos para contrarrestar el efecto de confusión que generará VOX y PP. Debemos aprovechar esta circunstancia para potenciar los frentes ciudadanos de la memoria histórica. Se adjuntan una cuantas obras muy ilustrativas de lo que pasó desde el inicio de la guerra civil el 18 de Julio de 1936 hasta 1977

jueves, 17 de septiembre de 2020

Celebrada la IV Asamblea de COESPE

 


Importantes acuerdos en defensa del Sistema Público de Pensiones

Tras más de seis meses de parálisis a causa del confinamiento, las personas elegidas en toda España de COESPE se han encontrado de forma telemática para debatir el programa, el plan de acción y reforzar sus comisiones en un difícil momento para el futuro de las pensiones públicas.

Esta IV Asamblea del movimiento social pensionista estaba prevista que se celebrase el pasado marzo en Fuenlabrada, pero unos días antes se declaró el confinamiento en todo el país. Luego se trató de celebrar presencialmente en Aranda de Duero y Valladolid, pero las nuevas medidas de prevención frustraron de nuevo esa posibilidad. Tras meses de trabajo telemático, finalmente la Asamblea se ha desarrollado de forma no presencial entre el viernes 4 y el miércoles 9 de setiembre. La arriesgada experiencia ha resultado todo un éxito: a) se ha alcanzado la participación más alta en la historia de COESPE con una presencia de 42 de las 49 personas electas (87%); b) se ha mejorado la disponibilidad de tiempo de trabajo, las 12 horas previstas se han convertido en más de 25 a lo largo de tres sesiones maratonianas; c) ello ha permitido deliberar con muchas más intervenciones y decidir muchas más cuestiones que nunca (más de 300 votaciones resueltas en su mayor caso por consenso); d) y todo ello se ha alcanzado preservando la seguridad de todas las personas participantes. Realizar esta asamblea, mediante nuevas tecnologías, con todas las garantías y con una gran participación con personas que en su mayoría hace unos meses no dominaban esas herramientas, demuestra un importante éxito de la voluntad y capacidad para defender nuestras pensiones contra viento y marea.

La asamblea ha dedicado sus trabajos a las personas activistas de COESPE que nos han dejado en los últimos meses a causa del COVID19. Se ha denunciado que la altísima mortalidad que se ha producido en nuestro país, entre la gente mayor y en particular a quienes quedaron encerrados en las residencias. Esa tasa solo se explica por la degradación previa de los servicios públicos, los recortes en el gasto social y las deleznables condiciones de trabajo de las personas que atienden esos servicios, ya sea en la sanidado en la atención a los dependientes. Una resolución específica sobre el tema recuerda que no vamos a permitir que esas víctimas sean olvidadas, ni que los que tienen responsabilidad en ello (personas y empresas), puedan salir indemnes de esos asesinatos inducidos.

A lo largo de sus sesiones se ha afinado la tabla reivindicativa, que ha sido aprobada por unanimidad tras aportar cientos de contribuciones desde las asambleas de todo el país. También se ha avanzado en mejorar el funcionamiento interno del movimiento. Durante el confinamiento hemos sufrido obstrucciones y dificultades para poder resolver algunas discordancias internas y distorsiones que han aparecido incluso en nuestras redes de información. Era evidente que, de proseguir, podían desorientarnosy dividirnos ante los retos que afrontamos. Por ello hemos abierto un debate para la próxima asamblea sobre las normas de funcionamiento (activando un grupo de trabajo para preparar una propuesta) y se han afinando los mecanismos de funcionamiento de nuestras comisiones, agilizando el nombramiento y la revocabilidad por los territorios. Así mismo, se han nombrado por amplia mayoría las nuevas personas que este año van a ejercer de portavoces de COESPE: Concepción Ribera, Ciriaco García y Ramón Franquesa.

Afrontamos un horizonte muy peligroso. La epidemia ha producido una contracción económica, que el poder económico quiere aprovechar como pretexto para desangrar aún más los derechos sociales. En particular desde la Unión Europea se está promoviendo un plande recuperación para ayudar a las grandes empresas a mejorar su rentabilidad, con enormes ayudas que luego pretenden sean devueltas por los estados. Los ingresos del estado deben atender en primer lugar las necesidades sociales (pensiones, educación, sanidad…), no a empresas que apenas pagan impuestos y que ya tienen enormes beneficios. Tratan de aprovechar de nuevo las crisis para enriquecerse aún más a costa de la gente. Pero como el nivel de endeudamiento de los estados ya sobrepasa el 100% del PIB, pretenden garantizar esos créditos, hipotecando los ingresos del sistema público de pensiones (que son el 40% de los ingresos de la Hacienda española).

Para hacerse con las pensiones, están promoviendo una nueva reforma para bajar las percepciones de los pensionistas, alargar la edad de jubilación, romper con los mecanismos de revaloración y privatizar lo más que puedan las cotizaciones sociales (pensiones de empresa, fondos privados, etc.). Desde el Banco de España, comisiones de “expertos” o las fundacionesde los bancos siguen pidiendo un nuevo “pacto” a las fuerzas políticas y sindicales. La COESPE viene desmontando sus argumentos y vamos a continuar: denunciando el mecanismo del pacto de Toledo, exigiendo un debate público a todas las fuerzas tanto políticas, como sindicales y explicando a la sociedad que las pensiones son un derecho justo y sostenible.

La asamblea ha aprobado un ambicioso plan de acción que parte de mantener nuestras movilizaciones semanales descentralizadas en las plazas de todo el país, pero que va a promover nuevas y creativas iniciativas. Entre ellas podemos destacar: a) exigir una auditoria de los gastos e ingresos de la seguridad social, empleada repetidamente como fondo de emergencia para todo desde hace decenios; b) activar un proceso de formación y argumentación con ayuda de las nuevas tecnologías; c) realizar actos simbólicos en todo el país (ocupaciones, encierros, recogidas de firmas..); d) colaborar con otros movimientos sociales en defensa de unas residencias dignas y públicas; e) dirigirnos a los trabajadores activos y sus representantes en cada centro de trabajo para que se manifiesten por la sostenibilidad del sistema y contra su erosión y f) preparar una gran acción estatal cuando se supere la epidemia.

Frente a las presiones de negociar nuestro futuro a espaldas de los pensionistas en el Pacto de Toledo, de privatizar el sistema para satisfacer los poderes financieros europeos, de desvalorizarlas año a año o de mantener excluidas y en la pobreza a pensionistas por razones de género, enfermedad o precarización de las condiciones de trabajo, COESPE sigue en su lucha. En estos meses se ha demostrado la capacidad del movimiento pensionista para desarrollar nuevas formas de movilización, profundizar en sus argumentos y mejorar su capacidad de seguir defendiendo un sistema público de pensiones suficiente, solidario y sostenible.

Llamamos a todos los pensionistas a seguir constituyendo asambleas locales, reforzando las estructuras autonómicas de COESPE. Llamamos a toda la ciudadanía a promover nuestro discurso entre las personas trabajadoras y la juventud a quienes se les pretende arrebatar su futuro en dignidad. Y manifestamos con toda la fuerza que nos queda, pero con toda la inteligencia acumulada en nuestra vida de trabajo que pese a quien pese, aquí estamos en pie sin resignarnos a un futuro peor:

¡Gobierne quien gobierne, 

las pensiones se defienden!

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Plan Escrivá contra las pensiones públicas y Plan de pensiones privado a la inglesa


Imponer planes colectivos de 
pensiones privadas 
según el modelo británico

La reforma de pensiones del gobierno Sánchez, con el aval del Pacto de Toledo, no sólo pretende retrasar la edad efectiva de jubilación, penalizando todavía más la jubilación anticipada para que quien se jubile lo haga a los 67 años o incluso más tarde, o rebajar sustancialmente las pensiones de los futuros jubilados ampliando otra vez el período de cálculo de la pensión inicial (que ya está en 25 años) a toda la vida laboral.

A esas dos medidas, las que más han trascendido a los medios, hay que añadir otra que supondría un golpe definitivo a las devaluadas pensiones públicas. Escrivá pretende implantar el modelo británico de privatización, basado en planes colectivos de pensiones privadas, que afectaría a todos los asalariados por convenio. Una práctica neoliberal que ya está en marcha en algunos sectores y grandes empresas (con la complicidad de CCOO y UGT, que obtienen jugosos ingresos por la gestión de esos fondos) y que, de salir adelante el plan del Gobierno, se generalizaría a todos los trabajadores, como señala el artículo del diario liberal la Vanguardia que reproducimos parcialmente.

Escrivá se inspira en el modelo británico para implantar un nuevo modelo de fomento del ahorro colectivo a largo plazo

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, asegura que tiene listo un esquema básico de reforma de las pensiones. Sólo necesita, ha insistido esta semana en el Congreso de los Diputados, que los partidos parlamentarios logren llegar a un acuerdo de una vez sobre las recomendaciones para apuntalar la sostenibilidad del sistema público de pensiones. En teoría, debería ser cuestión de semanas que el pacto de Toledo alumbre un texto consensuado… Mientras, ya están sobre la mesa las líneas maestras de la reforma Escrivá, para ser reflejadas en diversos cambios legales. La esperada aprobación de la vinculación al IPC de la actualización anual de las prestaciones y las modificaciones de incentivos y penalizaciones para acercar la edad efectiva de jubilación a la legal acostumbran a copar los titulares, pero en su plan figura también un cambio llamado a transformar de raíz –si funciona– el modelo vigente en España de los planes de pensiones privados. Y para dar este giro, explica Escrivá, está inspirándose en la experiencia del Reino Unido.

La idea que abandera el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se basa en fomentar el ahorro a largo plazo de los trabajadores para que puedan recibir un complemento mensual a su pensión pública, cuando lleguen a la jubilación. Escrivá no se cansa de destacar que, en la actualidad, el modelo centrado en los planes individuales no está dando sus frutos (el número de participantes está estancado desde hace años, los gastos de gestión son altos), mientras que los beneficios fiscales tampoco cumplen con los objetivos y tienen efectos perversos. Por ello, postula virar hacia planes colectivos vinculados a las empresas, también llamados de empleo, que sólo han arraigado en Euskadi. “El sistema está mal diseñado”, se quejó el pasado miércoles.

¿Cómo quieren extender estos sistemas colectivos de pensiones privadas? Sin dar detalles, desde el ministerio adelantan su propósito de crear “desde la Administración un fondo de pensiones de empleo de carácter abierto”. En el Reino Unido, existe un organismo de tutela pública que centraliza los ahorros y subcontrata la gestión del dinero entre varias firmas internaciones. En el sistema británico, los empresarios están obligados a dar de alta a sus trabajadores en un plan colectivo, excepto los de los salarios muy bajos. Salvo que el empleado pida desvincularse, se le descontará una parte pequeña de su salario para hacer una aportación mensual, mientras que el empresario y el Estado (en forma de beneficio fiscal) también deben contribuir al plan. Según explica un reciente informe de la patronal de las aseguradoras Unespa, los porcentajes del automatic enrolment han ido aumentando paulatinamente desde el 2012. A partir de abril del año pasado, la contribución mínima supone el 8% del salario pensionable (arrancó con un 2%): 4% del empleado, 3% de la empresa y un 1% de Estado. Casi nueve de cada diez trabajadores británicos afectados por esta regulación participan en el sistema.

Este tipo de fórmula ha recibido críticas empresariales que ven difícil implantarla en España, con un tejido dominado por la microempresas, y que se quejan de que las compañías ya deben hacer frente a elevadas cuotas de cotización a la Seguridad Social.


Desde el punto de vista fiscal, Escrivá ha anunciado que tienen previsto ir retirando progresivamente la reducción del IRPF por los planes individuales, sobre todo para los contribuyentes con ingresos más elevados. Al tiempo, desplazarían los incentivos tributarios para los planes de pensiones colectivos.

Además, ha adelantado que van a reformar la legislación vigente sobre los planes de empleo para “permitir extender la población cubierta en un enfoque sectorial”, de forma que puedan llegar a implantarse en las pymes y también a autónomos y funcionarios. El Ministerio busca así mismo reducir los costes de gestión. Una batería de medidas graduales que, de acabar consolidándose, podría revolucionar el ahorro de cara a la jubilación.

jueves, 10 de septiembre de 2020

nota de prensa IV Asamblea de COESPE

Tras más de seis meses de parálisis a causa del confinamiento, las personas elegidas en toda España de COESPE se han encontrado de forma telemática para debatir el programa, el plan de acción y reforzar sus comisiones en un difícil momento para el futuro de las pensiones públicas.

Esta IV Asamblea del movimiento social pensionista estaba prevista que se celebrase el pasado marzo en Fuenlabrada, pero unos días antes se declaró el confinamiento en todo el país.

Luego se trató de celebrar presencialmente en Aranda de Duero y Valladolid, pero las nuevas medidas de prevención frustraron de nuevo esa posibilidad. Tras meses de trabajo telem ático, finalmente la Asamblea se ha desarrollado de forma no presencial entre el viernes 4 y el miércoles 9 de setiembre. La arriesgada experiencia ha resultado todo un éxito: a) se ha alcanzado la participación más alta en la historia de COESPE con una pr esencia de 42 de las 49 personas electas (87%); b) se ha mejorado la disponibilidad de tiempo de trabajo, las 12 horas previstas se han convertido en más de 25 a lo largo de tres sesiones maratonianas; 

c) ello ha permitido deliberar con muchas más interven ciones y decidir muchas más cuestiones que nunca (más de 300 votaciones resueltas en su mayor caso por consenso); 

d) y todo ello se ha alcanzado preservando la seguridad de todas las personas participantes. Realizar esta asamblea, mediante nuevas tecnologí as, con todas las garantías y con una gran participación con personas que en su mayoría hace unos meses no dominaban esas herramientas, demuestra un importante éxito de la voluntad y capacidad para defender nuestras pensiones contra viento y marea.

La asamblea ha dedicado sus trabajos a las personas activistas de COESPE que nos han dejado en los últimos meses a causa del COVID19. Se ha denunciado que la altísima mortalidad que se ha producido en nuestro país, entre la gente mayor y en particular a quienes quedaron encerrados en las residencias.


Esa tasa solo se explica por la degradación previa de los servicios públicos, los recortes en el gasto social y las deleznables condiciones de trabajo de las personas que atienden esos servicios, ya sea en la sanidad o en la atención a los dependientes. Una resolución específica sobre el tema recuerda que no vamos a permitir que esas víctimas sean olvidadas, ni que los que tienen responsabilidad en ello (personas y empresas), puedan salir indemnes de esos asesinatos i nducidos.

A lo largo de sus sesiones se ha afinado la tabla reivindicativa, que ha sido aprobada por unanimidad tras aportar cientos de contribuciones desde las asambleas de todo el país. También se ha avanzado en mejorar el funcionamiento interno del mov imiento. Durante el confinamiento hemos sufrido obstrucciones y dificultades para poder resolver algunas discordancias internas y distorsiones que han aparecido incluso en nuestras redes de información. Era evidente que, de proseguir, podían desorientarnos y dividirnos ante los retos que afrontamos. Por ello hemos abierto un debate para la próxima asamblea sobre las normas de funcionamiento (activando un grupo de trabajo para preparar una propuesta) y se han afinando los mecanismos de funcionamiento de nues tras comisiones, agilizando el nombramiento y la revocabilidad por los territorios. Así mismo, se han nombrado por amplia mayoría las nuevas personas que este año van a ejercer de portavoces de COESPE: Concepción Ribera, Ciriaco García y Ramón Franquesa.

Afrontamos un horizonte muy peligroso. La epidemia ha producido una contracción económica, que el poder económico quiere aprovechar como pretexto para desangrar aún más los derechos sociales. En particular desde la Unión Europea se está promoviendo un plan de recuperación para ayudar a las grandes empresas a mejorar su rentabilidad, con enormes ayudas que luego pretenden sean devueltas por los estados. Los ingresos del estado deben atender en primer lugar las necesidades sociales (pensiones, educación, sani dad…), no a empresas que apenas pagan impuestos y que ya tienen enormes beneficios. Tratan de aprovechar de nuevo las crisis para enriquecerse aún más a costa de la gente. Pero como el nivel de endeudamiento de los estados ya sobrepasa el 100% del PIB, pre tenden garantizar esos créditos, hipotecando los ingresos del sistema público de pensiones (que son el 40% de los ingresos de la Hacienda española).

Para hacerse con las pensiones, están promoviendo una nueva reforma para bajar las percepciones de los pensionistas, alargar la edad de jubilación, romper con los mecanismos de revaloración y privatizar lo más que puedan las cotizaciones sociales (pensiones de empresa, fondos privados, etc.). Desde el Banco de España, comisiones de “expertos” o las fundaciones de los bancos siguen pidiendo un nuevo “pacto” a las fuerzas políticas y sindicales. La COESPE viene desmontando sus argumentos y vamos a continuar: denunciando el mecanismo del pacto de Toledo, exigiendo un debate público a todas las fuerzas tanto políticas, como sindicales y explicando a la sociedad que las pensiones son un derecho justo y sostenible.

La asamblea ha aprobado un ambicioso plan de acción que parte de mantener nuestras movilizaciones semanales descentralizadas en las plazas de todo el país , pero que va a promover nuevas y creativas
iniciativas. Entre ellas podemos destacar: 

a) exigir una auditoria de los gastos e ingresos de la seguridad social, empleada repetidamente como fondo de emergencia para todo desde hace decenios; 

b) activar un pro ceso de formación y argumentación con ayuda de las nuevas tecnologías; 

c) realizar actos simbólicos en todo el país (ocupaciones, encierros, recogidas de firmas..); 

d) colaborar con otros movimientos sociales en defensa de unas residencias dignas y pública s; 

e) dirigirnos a los trabajadores activos y sus representantes en cada centro de trabajo para que se manifiesten por la sostenibilidad del sistema y contra su erosión y 

f) preparar una gran acción estatal cuando se supere la epidemia.

Frente a las presiones de negociar nuestro futuro a espaldas de los pensionistas en el Pacto de Toledo, de privatizar el sistema para satisfacer los poderes financieros europeos, de desvalorizarlas año a año o de mantener excluidas y en la pobreza a pensionistas por razones de género, enfermedad o precarización de las condiciones de trabajo, COESPE sigue en su lucha. En estos meses se ha demostrado la capacidad del movimiento pensionista para desarrollar nuevas formas de movilización, profundizar en sus argumentos y mejorar su capacidad de seguir defendiendo un sistema público de pensiones suficiente, solidario y sostenible.

Llamamos a todos los pensionistas a seguir constituyendo asambleas locales, reforzando las estructuras autonómicas de COESPE. Llamamos a toda la ci udadanía a promover nuestro discurso entre las personas trabajadoras y la juventud a quienes se les pretende arrebatar su futuro en dignidad. Y manifestamos con toda la fuerza que nos queda, pero con toda la inteligencia acumulada en nuestra vida de trabajo que pese a quien pese, aquí estamos en pie sin resignarnos a un futuro peor:




¡Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden!

14 septiembre de nuevo a la calle

 

Recordar en todo momento la obligación de la utilización de mascarilla y mantener la distància de 1,5 a 2 metros 

viernes, 4 de septiembre de 2020

Bankia: de la ilusión de siete cajas al rescate y el saneamiento


La entidad, nacida en 2010, se enfrenta ahora a una eventual fusión con CaixaBank

El origen de Bankia se remonta a julio de 2010, cuando tuvo lugar la integración de siete cajas de ahorros (Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja) en forma de un Sistema Institucional de Protección (SIP).

Con este paso, el grupo resultante integraba su organización y gestión, actuando como una única entidad a efectos contables y regulatorios, y designaba a su nuevo consejo de administración, en el que Caja Madrid y Bancaja nombraron a 17 de los 21 miembros.

Sin embargo, el nacimiento de la marca comercial Bankia como tal se produjo meses después de que a finales de 2010 se crease la matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA).

Con la nueva denominación comercial, la entidad resultante de la fusión de estas siete cajas protagonizó una polémica salida a bolsa en julio de 2011 que atrajo a unos 360.000 inversores y se vio empañada por la crisis económica y su impacto en los mercados financieros.

Posteriormente, y tras la reformulación de las cuentas anuales por parte de Bankia, se puso de manifiesto la situación real de la entidad, lo que acabó llevando a muchos de sus inversores a los tribunales para reclamar las cantidades invertidas.

En plena crisis económica, el Estado se vio abocado a rescatar en 2012 a algunas entidades financieras. Así, en mayo de ese mismo año, el Estado nacionalizó el 100 % de BFA, convirtiéndose en el principal accionista de Bankia.
La renovación

Ese mismo día, el hasta entonces presidente de Bankia, Rodrigo Rato, presentó su renuncia y abrió el camino al frente de la entidad a José Ignacio Goirigolzarri, que ya atesoraba una gran experiencia al haber desempeñado el cargo de consejero delegado en el BBVA.

Entre 2012 y 2013, el grupo BFA-Bankia recibió 17.959 millones de euros de ayudas públicas, que se sumarían a los 4.465 millones inyectados en 2010, elevando el total a 22.424 millones de euros, según datos de la entidad.

La llegada de Goirigolzarri supuso una renovación en la entidad, en la que cambió tanto a su consejo de administración como a su equipo de gestión y abordó en 2012 un nuevo plan estratégico a tres años enfocado a mejorar la solvencia, la eficiencia y la rentabilidad de la entidad.

Coincidiendo en el tiempo, la Comisión Europea aprobó el Plan de Reestructuración de la entidad, que imponía, según el banco, duras condiciones de ajuste de la capacidad instalada como contraprestación al desembolso de las ayudas europeas. Ello llevó a la reducción de la red de oficinas en un 39 % y de la plantilla en un 28 % hasta 2015.

En tres años, Bankia realizó saneamientos por valor de 26.845 millones de euros.

En 2017, y tras poner fin a su etapa de reestructuración, la entidad inició una fase de crecimiento que, tras el fin de las limitaciones impuestas por la Comisión Europea, permitió la materialización de la fusión con BMN, dando lugar al cuarto mayor grupo bancario de España.

Antes de cerrar dicho año, BFA vendió el 7% de su participación en Bankia por 818,3 millones, que se unió a la colocación del 7,5 % llevada a cabo en 2014 por 1.304 millones de euros. Estas dos desinversiones y el pago de dividendos permitieron al banco avanzar en la devolución de las ayudas.

En un contexto marcado por la pandemia de coronavirus y las dificultades del Frob para avanzar en el proceso de privatización del banco, en el que controla el 61 % del capital, Bankia y Caixabank han confirmado este jueves que estudian una eventual fusión.

Cabe recordar que ya Caja Madrid, en la época presidida por Miguel Blesa, exploró una posible fusión con La Caixa, y años más tarde, Bankia, con Rodrigo Rato al frente, volvió a estudiar una operación con la ya renombrada CaixaBank.