viernes, 28 de mayo de 2021

La Auditoria a las cuentas de la Seguridad Social.

 


Mucho se está hablando en los últimos años sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones, se nos intenta colar como en otras ocasiones los bulos de que nos es sostenible,.... y se pretende que la responsabilidad de la mala gestión de los fondos recaiga sobre el colectivo de pensionistas y Jubiladxs,..... Ya estamos acostumbrados a ese tipo de artimañas por parte de las administraciones y los poderes económicos...... En 2008 con la burbuja inmobiliaria se criminalizó a todo el país, especialmente a la clase trabajadora con la frase, (Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades)..... frase que fue calando hasta sentirnos responsables del desaguisado económico que poco después se fue viendo, claro que se había vivido por encima de sus posibilidades,.....los grandes ejecutivos, la banca, los grupos financieros, y muchos corruptxs que había y hay en la política.

- Desde hace tiempo la COESPE está trabajando para aclarar que el sistema público de pensiones es súper sostenible, por lo que se está llevando a cabo a nivel nacional toda una serie de iniciativas,...... recogidas de firmas, presentación de mociones en los Ayuntamientos de todo el país, reuniones con los grupos parlamentarios del Parlamento nacional, y de los autonómicos y como fruto de toda esa presión, varios grupos parlamentarios con 39 diputados, se han comprometido a presentar nuestra propuesta de discusión el parlamento sobre la Auditoria a las Cuentas de la Seguridad Social, un paso más en la lucha para esclarecer la verdad del ladronicio que se ha ejercido sobre la seguridad Social a lo largo de los últimos 45 años.

- El gobierno como ya hemos explicado en varias ocasiones reconoce que se cargan sobre las cuentas de la S S por gastos impropios 22,800 M de € anuales, solo en los últimos 20 años esa cifra nos da un montante de más de 400,000 M de €.

- Claro que hay dinero lo que pasa es que hay una gestión deficiente de los recursos que aportan lxs trabajadorxs a las arcas de la SS.

- ¿Por qué se nos intenta engañar ?.... La cuestión es bien clara, desde hace años los poderes económicos están cada día más por la privatización de la Sanidad Pública, y por consiguiente acabar privatizando de paso el Sistema Público de Pensiones con los planes de empresa,.....la llamada mochila Austriaca......y con el PEPP aprobado el 19 de Junio de 2019. que es la antesala a las pretensiones privatizadoras de los grupos financieros Europeos, y nacionales.

- ¿ Que hacemos ante este desmadre?......Denunciar publica mente las tropelías a las que se nos quiere someter, y desenmascarar abiertamente a los responsables que ocultan la verdad sobre las pretensiones que están tramando, y no es otra que dejar las pensiones a medio y largo plazo en manos de la banca y las grandes aseguradoras.

- Para que esto no suceda tenemos la herramienta de la movilización continua, la cual ya llevamos años utilizando, y que es el motor esencial de toda conquista económica social y laboral.

- Por eso desde Coespe el día 29 en todo el país se llama a una movilización general contra las medidas más regresivas del pacto de Toledo, contra las reformas laborales y de pensiones de los años 2011-2013-..... Por la defensa del sistema público de pensiones y Universal, solidario, intergeneracional y coberturas que permitan una vida digna...... Salarios dignos y suficientes para garantizar las pensiones presentes y futuras,..... Ninguna pensión por debajo del Salario mínimo interprofesional, (esta medida eliminaría la brecha de género en las pensiones).... No a la ampliación del periodo de cálculo en las pensiones..... No a incentivar la prolongación de la vida laboral cuando tenemos un paro juvenil de casi el 50%..... Si al cumplimiento de la carta social Europea,..... Si al aumento del salario mínimo a los 1200 €.... Si a la igualdad de género en lo social y en lo económico,.... Si a una vida digna de los trabajdorxs después de una larga vida laboral...

-Por eso hacemos un llamamiento a trabajadores, las pensionistas, estudiantes, a toda la sociedad para que el día 29 sea una jornada por nuestro presente y futuro.....







Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden.

jueves, 27 de mayo de 2021

Avui la PDSPT/Marea Blanca amb el suport de les associacions locals, sol·licita, demana, exigeix no renovar aquest contracte.





Avui la PDSPT/Marea Blanca 
amb el suport de les associacions locals, 
sol·licita, demana, exigeix no renovar aquest contracte.

NO RENOVEU AQUEST CONTRACTE 
AMB MÚTUA DE TERRASSA!

NO HO FEU ! NO HO TIREU ENDAVANT,

Malgrat que els usuaris de Mutua pateixen temps d’espera que dupliquen o tripliquen els de la mitjana de Catalunya tal i com ho hem denunciat en multitud de ocasions, no ho fem només pels usuaris de Mutua o pels seus treballadors, especialment maltractats, precaris, mal retribuïts.... ho fem també per tota la població, perquè ens volen convèncer, de que som massa gent, que tenim massa despesa pública, de que vivim masses anys... De que no ens ho podem permetre...de cuidar amb dignitat els nostres avis, els nostres depenents... els nostres infants...

No ens podem permetre tenir una sanitat pública de qualitat, de proximitat. ???

Això diuen alguns polítics, intel·lectuals, tertulians.. Volen convertir el que ha de ser un servei a les persones en un negoci...

Ho porten de cap fa anys, però ara aprofitant la pandèmia, per fi han aconseguit implantar les visites telefòniques, que per qüestions burocràtiques poden ser molt útils, però no per fer diagnòstics. També promouen coses que son totalment il.legals com les fotos per watssapp...

Volen carregar-se el sistema públic de salut i ens condueixen com un ramat cap a la sanitat privada que ha crescut mes d’un 30% durant la pandèmia.

Hem de tancar una estona la tele i pensar, pensar seriosament... També creiem que els partits haurien de pensar, no només per guanyar unes eleccions. Pensar una mica més i una mica mes lluny.

Pensem seguir contemplant la desfeta i no fer res? On són els nostres sindicats i partits, que es diuen d’esquerres? Pensen continuar mirant cap l’altra banda i no fer res? També pensen que la millor opció es fer-se una assegurança privada? No hauria l’Ajuntament de defensar els dret a una atenció sanitària publica i de qualitat dels seus ciutadans?

Per que la dèria sempre es retallar el personal, retallar les despeses, per queeee?... per gastar-ho en l’exercit? 56 milions d’euros diaris ? Per deixar als nostres joves en atur, sense futur?.... Per enviar als nostres professionals a treballar a fora? A Anglaterra, a Alemanya? O a l’Aragó...

Estem aquí, reclamant que la Mutua de Terrassa passi a ser pública, que el nostre personal sanitari sigui correctament tractat.. No n’hi ha prou amb aplaudiments... Que s’enforteixi l’atenció primària. Que no es gasti ni mes ni menys que el que es necessita


Hem de fer un front molt ampli per defensar lo públic, la sanitat, la educació, els serveis socials, les pensions...

Al desembre del 2021 finalitza el contracte de Mutua de Terrassa amb el CatSalut. Davant d’aquest fet, els usuaris tenim alguna cosa a dir?

La PDSPT/Marea Blanca i les entitats sota signants, reclamen que l’atenció sanitària de Terrassa i àrea d’influència passi a ser PUBLICA 100% i EL PERSONAL SANITARI SIGUI ABSORBIT O SUBROGAT PER L’ADMINISTRACIÓ.

- Perquè ja n’hi ha prou de que les llistes d’espera dels usuaris de Mútua de Terrassa, siguin les mes llargues de tot Catalunya. I la causa no és la Covid ja que des de la publicació de l’ordre SLT/102/2015 de 21 d’abril, s’incompleixen de forma sistemàtica els terminis establerts per les visites del capçalera, especialista, proves diagnòstiques i intervencions quirúrgiques. Vegeu els dies d’espera a finals del 2018



- Pel maltractament de que és objecte el personal sanitari per tal d’incrementar el benefici de les empreses concertades. Contractes precaris. Escassetat de personal. Retribucions menors que a l’ICS sense anar més lluny, mentre el CST té una despesa de personal del 63’05% dels ingressos a Mútua de Terrassa és d’un 55’28%.

- Per la opacitat en la gestió. No hi ha control dels recursos públics , tant de professionals com de material , que es desvien a la privada. Personal sanitari contractat i pagat pel sector “públic” que actua durant el seu horari laboral també a la privada. Recursos materials (aparells, quiròfans etc..) que es paguen en la comptabilitat “pública” i s’utilitzen també en la privada. No hi ha manera de saber tant sols si es facturen entre elles i en quina quantía. D’altra banda la llei de protecció de dades que serveix per protegir la intimitat de les persones, brinda una protecció també a la doble facturació. En el cas de Justiniano Villaran va quedar prou demostrat. Hi va haver facturació al pacient i al CatSalut. En canvi la Conselleria de Salut només va posar una multa administrativa a Mútua de Terrassa, però no va iniciar cap investigació.

La barreja publico-privada aboca també a la desigualtat de tracte entre els pacients; qui es pugui pagar les proves especials (un TAC o una Ressonància Magnètica etc.) passa per davant per exemple, en la visita al especialista o la intervenció quirúrgica.

- Perquè tot i utilitzar recursos públics, no està sotmesa a concursos de compra de materials i serveis i fa el negoci amb les empreses del Holding Mutua de Terrassa, més barats o més cars, sense que cap organisme controli. Per molta llei de transparència que existeixi no hi ha hagut manera d’esbrinar si la facturació entre elles està dins la legalitat i la Generalitat no ho controla. De fet, el 01/01/2017 Mútua de Terrassa crea una fundació privada assistencial per separar els àmbits assistencial i assegurador, amb un capital inicial de només 14 milions d’euros. Amb aquesta operació es posa en lloc segur tot el patrimoni atresorat en tants anys de finançament públic.

PROPOSTA DE RESOLUCIÓ

Per tot l’exposat , demanem que el Consistori recolzi que la sanitat de Terrassa que depèn de Mútua de Terrassa, passi a gestió publica per tenir una total transparència dels diners públics emprats, evitant la mala praxis actual.

Que facin arribar aquesta petició als òrgans competents, CatSalut, Parlament de Catalunya, perquè aquesta resolució es porti a terme

Consell d’Entitats d’Acció Ciutadana

FAVT

A N C

AAVV Can Anglada

AAVV Can Boada del Pi

AAVV Can Jofresa

AAVV Can Palet de Vistalegre

AAVV Font de l’Espardenyera

AAVV Les Arenes

AAVV Poble Nou

AAVV Sant Pere Nord

AAVV Zona Esportiva

Associació de Diabetics

Casal de Barri de Sant Pere

Casal de la Dona

CGT

Colectivo Parados Terrassa

COS Vallès

Cuidem Can Anglada

Dones d’Aigua

Espai Drets

Feministes Anticapitalistes en xarxa

Iaioflautes

Minyons de Terrassa

M P D

O C M

P A H

Promotores Renda Garantida

Prou Barreres



















martes, 25 de mayo de 2021

El proximo sabado 29 llenemos las calles



Quedan pocas plazas, no pierdas la tuya

La vorágine de confusión, a los que nos están sometiendo los medios del poder, con presentaciones con nombres rimbombantes y palabros como Resiliencia, con deberes a realizar con unos y otros hasta el 2050, sesudos estudios encabezados por el Gobernador del Banco de España, institución famosa en Europa por su incompetencia y desatino y todo orquestado por los dimes y diretes de nuestro Ministro de Seguridad Social, con el único fin de intentar que lo malo parezca bueno, hace que desde COESPE y el MPD sigamos poniendo claro sobre oscuro la realidad que se esconde tras todo ello.

Las pensiones públicas, son el medio de vida que tenemos los y las trabajadoras una vez finaliza nuestra etapa laboral, un derecho adquirido mediante nuestra lucha y que conseguimos que estuviese reconocido en nuestra Constitución en el artículo 50, que nos pagamos con el ingreso que mensualmente aportamos a la caja de seguridad social por medio de nuestros salarios diferidos. Un sistema que se ha demostrado solidario y suficiente para hacer frente a nuestras pensiones públicas, con esos salarios diferidos, cubrimos el gasto, por ello las arcas del estado no sufren merma de ningún tipo.

Pero desde hace décadas nuestros ahorros han sido sistemáticamente usados por los diferentes gobiernos para fines distintos al pago de pensiones, ósea nos han estado robando, como consecuencia de ello han producido un déficit, con el que han justificado y justifican una serie de recortes en las pensiones, aumento en la edad de jubilación, incremento del número de años cotizados, prestamos ficticios para el pago de pensiones como acredita el artículo 109 de la Ley General de la Seguridad Social, cargo de gastos que corresponden al estado atender de sus presupuestos y ahora para beneficio de la Banca ladrona española intentan derivar parte de nuestro ahorro a los Planes Privados de Empresa, mediante la negociación colectiva.

Por todo ello COESPE y MPD invita a trabajadores y trabajadoras en activo, estudiantes, colectivos, mareas, sindicatos, todos y todas futuras pensionistas, a participar el próximo día 29 en las manifestaciones que se celebraran en todas las ciudades y pueblos para pedir la derogación de las reformas laborales y de pensiones, pues con trabajos indignos y salarios miserables recibiremos pensiones de miseria, la auditoria de las cuentas de la seguridad social, por unas pensiones mínimas dignas para todos y todas contributivas, no contributivas y de viudedad al menos igual al Salario Mínimo y hasta el importe que recomienda la carta social europea y que ayudaría a cerrar la brecha de género. 

Protección para las pensiones con incapacidad ante el ataque que están sufriendo, otorgando la potestad a mutuas y entidades colaboradoras de dar por extinguida la baja por incapacidad temporal sin ser vistos de manera presencial y pudiendo de esta manera perder su pensión, lo que nos llevaría a soportar  condiciones del siglo 19.

Tenemos los motivos y aportamos las soluciones, para que  nuestros hijos e hijas nietos y nietas puedan en el futuro cercano  y lejano disfrutar de los derechos que nosotros y nosotras hemos  conseguido.

TRABAJAD@R , ESTUDIANTE, 

UNIROS A 

NOSOTROS PENSIONISTAS, 

POR NUESTRO PRESENTE Y 

VUESTRO FUTURO, 

GOBIERNE QUIEN GOBIERNE LAS 

PENSIONES PUBLICAS SE DEFIENDEN.



viernes, 21 de mayo de 2021

Ramón Franquesa de Marea Pensionista explica su entrevista con ERC


En la puerta de ERC

Video explicando el resultado de la entrevista por el compañero Ramon Franquesa Y no olvidar gobierne quien gobierne los derechos sociales y pensiones se defienden.


 

 

miércoles, 19 de mayo de 2021

Necesitamos saber la verdad


 Entre 1989 y 2013 España 
gastó más de 103.690 millones de euros 
que pertenecían a la hucha de las pensiones 
a otras cuestiones

Fue una práctica aparentemente legal pero incorrecta que hizo desaparecer los excedentes de cotizaciones que hoy debían nutrir esa hucha de las pensiones tan esquilmada en épocas de paro y crisis como la que hoy vivimos. 

Los recursos y cotizaciones que han desaparecido de la caja de la Seguridad Social, que debían haber servido de reservas para tiempos peores, estaban protegidas por la Ley General de la Seguridad Social, formaban parte del Patrimonio de la Seguridad Social, que pertenece a los trabajadores y ningún gobierno, ningún partido, puede utilizarlo para lo que mejor le convenga en cada momento. Pues su destino exclusivo es atender a las prestaciones de la Seguridad Social y no a otras necesidades.

Por eso la clase trabajadora actual, y las personas pensionistas, a quienes ahora se nos dice que no hay dinero cuando tanto hemos cotizado durante 30 o 40 años, necesitamos saber la verdad. 

La propia Ley General de la Seguridad Social (art. 109) establece que si para atender las pensiones faltan cotizaciones sociales, el Estado hará las aportaciones que sean necesarias. 

La solución a los problemas de la Seguridad Social no van a venir por lo que conocemos como el Pacto de Toledo, sino por la devolución de lo saqueado de forma indebida, y por la derogación de la reforma laboral y de las pensiones. 

¡¡Queremos saber la verdad, cuánto dinero han sacado, desde cuándo y hasta cuándo se siguen esas prácticas irregulares y antidemocráticas!

NO OLVIDES HACER TU RESERVA 

PARA IR A DEFENDER LAS PENSIONES


GOBIERNE QUIEN GOBIERNE 

LAS PENSIONES SE DEFIENDEN

martes, 18 de mayo de 2021

Terrassa 17/05/2021el Salario mínimo y el futuro de las pensiones

 






La concentración del lunes 16 de Mayo 

se ha desarrollado según el orden del día programado. 

 

Se han tocado los temas del Salario mínimo, el futuro de las pensiones, se ha hecho alusión a los crímenes sionismo Israelita, en el cortar se han tocado varios temas de actualidad, y hemos cerrado con la concentración con dos canciones como punto final.

-En cuanto al salario mínimo se ha intentado esclarecer del porque ha de ser la base económica sobre lo que roten todas las prestaciones sociales que a nivel estatal o autonómico se ofrecen a las personas en régimen de exclusión social, porque el salario mínimo a de ser el punto de referencia desde donde han de partir cual tipo de prestación, de ahí la importancia que a nivel social tiene o ha de tener la aplicación de un salario mínimo de acorde con la situación económica de cada país.

-A día de hoy más de 150 países basan como prioritario en las relaciones laborales la aplicación de un salario mínimo justo, asumible y revalorizable, que marca los límites mínimos de subsistencia de los trabajadores en cada país. El salario mínimo ha de ser suficiente para atender las necesidades mínimas de una familia, además es el primer paso de los trabajadores al mundo laboral.

- Hoy en este país el salario mínimo juega un papel vital desde que se estableció, y en su evolución a trabes del tiempo, por lo que hay dos factores que lo encuadran, el primero, la situación en la negociación colectiva, y el uso de este en la política económica del país.

- Para ello el gobierno a de sentar las bases de negociación con los entes públicos, los sindicatos más representativos, y la patronal, desde donde se fijara ese salario mínimo para las clases trabajadoras, los eventuales, y los temporeros, siempre basadas estas negociaciones en el índice del IPC.

-En cuanto al futuro de las pensiones, en estos más de tres años de concentraciones, vemos que nuestros puntos reivindicativos siguen estando vigentes como el primer día, desde la derogación de las reformas de pensiones, blindar las pensiones en la constitución, que la pensión mínima este en los 1084 € como marca la carta social Europea, recuperar el poder adquisitivo de las pensiones, etc. , pero chocamos con un grave problema socio laboral que hay que afrontar desde una perspectiva de conquista social...... Es cuando con carreras de larga duración con más de 40 años de cotización, se les aplica el factor reductos hacia las pensiones de un colectivo que por temas de reconversión industrial, cierres patronales, o reducción de plantillas, se ven abocados a una jubilación anticipada aun teniendo el máximo de años cotizados, por son víctimas del factor reductor de su pensión.

- En este sentido vemos opiniones muy enfrentadas y distantes, como son los grupos financieros, la banca, y los lobys, las mutuas privadas, todos ellos vendidos al capital financiero internacional, esos son grupos llamados liberales, vemos como continuamente con informes y datos falsos intentan socavar los cimientos del estado de bienestar y acabar con el sistema público de pensiones, intentando que las personas caigan en sus redes del sistema privado tanto sanitario, como de pensiones.

- Se hizo también un recordatorio sobre las malditas guerras que asolan la humanidad a lo largo de la historia, en nuestra época todas ellas con un denominador común, los EE.UU, que ejercen de gendarme internacional acaparando conflictos bélicos a lo largo de toda su historia, su brazo armado en oriente próximo, el sionismo fascista de Israel que continua desde hace mas de 60 años masacrando a un pueblo cuyo delito es ser originario de las tierras que posee, y que el sionismo lleva décadas expropiando con sangre a un país indefenso que sufre el genocidio más grande desde la II Guerra Mundial, por lo que nos solidarizamos con el pueblo Palestino, pedimos el fin de las incursiones sionistas y yanquis, la retirada de los territorios ocupados, la paz de los pueblos y el fin de las Guerras.

- En el cierre se denuncia el afán de la banca en conseguir poco a poco el montante de las pensiones, pasándolas de publicas a privadas, y una amplia denuncia de los emolumentos que a día de hoy con nocturnidad y alevosía se han subido sus salarios más de un 100%, mientras el banco de España y el Gobierno no toman las medidas pertinentes de ajustes con los directivos de la banca. Mientras para las pensionistas nos preparan lo que ya llevamos meses comentando, la famosa mochila Austria, como paso previo a romper la caja única de las pensiones, y potenciar las pensiones privadas, que a la postre serán la ruina de las futuros pensionistas

- Se denuncia la deslocalización de la industria llevándola a países del tercer mundo dejando a este país en cuadro y con un paro histórico, mientras sus ganancias están en paraísos fiscales.











EL FUTUR DE LES PENSIONS

 

Ciutadanes i ciutadans de Terrassa, BON DIA un dilluns més… i van....


Quants dies fa que no heu llegit i repassat els 12 punts reivindicatius de l'MPD de Terrassa ?

En aquests tres anys de concentracions dels pensionistes i jubilats aquests punts no han perdut ni un punt de vigència i els seguin reivindicant com el primer dia, tots ells.

Companyes i companys han explicat repetides vegades el que i el perquè d'aquestes reivindicacions. I avui voldria  centrarme en les pensions de jubilació repetint que hi ha dos punts de vista que cal recordar:

Els que ja tenim una pensió que es correspon amb el que hem cotitzat durant la nostra vida laboral i els anys durant els que ho hem fet... molts anys... 30, 40, 50  ens afecten directament els punts que es refereixen a la revalorització de la pensió: aconseguir una pensió mínima d'acord amb el que fixa la Comissió Europea, o sigui 1.080 euros al mes o blindar aquestes pensions en la Constitució per evitar que els canvis de govern no juguin amb elles o garantir la sostenibilitat del Sistema Públic de Pensions amb els Pressupostos de l'Estat o recuperar el poder adquisitiu perdut els anys que van entre el 2010 i el 2017 que Rajoy ens les va congelar i també fer que les dones pensionistes superin les diferències amb les aplicades als homes.

Però el segon punt de les nostres reivindicacions va adreçat als homes i dones que estan en edat laboral, que en molts casos no podran presentar unes cotitzacions de tan llarga durada com nosaltres. Homes i dones amb contractes precaris i discontinus, amb interrupcions en l'atur... a aquestes i aquests cal ajudar-los demanant la derogació de les lleis que afecten el Mercat Laboral i a la reforma de les pensions que entorpeixen una correcta aplicació del que es considera una justícia social.

Si els més vells consolidem el sistema de pensions això juga a favor dels nostres fills i els nostres néts.

Si revisem el que es pensa en el nostre país sobre el futur podríem dir allò de "tants caps tants barrets" o sigui que hi ha opinions per a tots els gustos.

Ara bé, quan observem les opinions col·lectives es veu ben clar el que opina cada u... El grup compost per entitats anomenades lliberals (Bancs -inclòs el Banc d'Espanya- entitats financeres, mútues privades, economistes venuts al capital, etc.) veiem com ataquen el sistema públic de pensions i sembren la seva mala herba de desconfiança (cada dia menys contribuents a la caixa de la Seguretat Social, cada dia més pensionistes, l'engany de les pensions privades amb una propaganda falsa, la bandera que el manteniment del sistema s'haurà de fer amb l'augment dels impostos).

Davant d'aquests “agoreros” interessats, han de mostrar la seva presència les institucions d'esquerres (partits, sindicats, organitzacions socials, professionals compromesos en la veritat, etc.)

S’han donat moltes raons demostrant que el sistema públic de pensions és sostenible i ha de garantir pensions dignes i suficients a homes i dones.

Avui, 17 de maig quines són les notícies que tenim:

Els papers enviats a Brussel·les, o sigui el pla per rebre els els fons europeus, els cèlebres 140.000 milions d'euros:

Parle de:

a.  Tres tipus de contractes laborals

b.   El cotxe elèctric

c.   Rehabilitació d’habitatges

d.  Modernització de les administracions públiques

e.   Un centenar de grans inversions per a ciència, economia verda o educació

Però i sobre pensions:

a.  Canvis en els processos de revaloració de les pensions amb una avaluació periòdica cada cinc anys dels efectes de la nova fórmula de revaloració de les pensions amb l'IPC per al manteniment del poder adquisitiu (Sembla que el ministre Escribá s’inclina per utilitzar l’IPC de l’any anterior)

bLa jubilació anticipada, activa i forçosa (tenint en compte la jubilació anticipada involuntària)

c. La jubilació demorada i activa (i incentivada)

d. Una revisió futura de les pensions de viduïtat

e. Un nou sistema de cotització a la Seguretat Social dels treballadors autònoms pels seus ingressos reals

f.  Desplegar sistemes complementaris de pensions en l'àmbit empresarial i professional

 Del que s’ha dit hi han algunes sospites no confirmades, per exemple:

a.   Lligar la quantia de la pensió a la creixent esperança de vida dels jubilats. A la pràctica, aquesta mesura significa una reducció en l'import de la prestació segons vagi augmentant l'expectativa vital dels pròxims pensionistes.

b.   El possible augment del període de còmput de la pensió fins als 35 anys.

 

Segons va explicar el 13 d’abril en roda de premsa el president de Govern, Pedro Sánchez, aquest Pla de Recuperació, Transformació i Resiliència és un document "obert" que encara està subjecte a modificacions, al mateix temps que va reconèixer que hi ha també "elements per afinar" amb Brussel·les.

 

Nosaltres a Terrassa som una petita mostra del que cal fer: sortir al carrer -no un dia- sinó dia rere dia per defensar una justícia social possible que beneficiï a la immensa majoria dels ciutadans i ciutadanes del nostre país.

 i RECORDEU i REPETIU:

 GOVERNI QUI GOVERNI LES PENSIONS ES DEFENSEN








Y RECORDAR
 EL PROXIMO 29 
NOS VAMOS A DEFENDER 
LAS PENSIONES 
A BARCELONA
 RESERVA TU PLAZA DEL BUS










GOBIERNE QUIEN GOBIERNE 

LAS PENSIONES SE DEFIENDEN

domingo, 16 de mayo de 2021

concentración día 17 y de camino al 29


A pesar de la situación sanitaria nuestras concentraciones a lo largo de estos meses se han seguido llevando a cabo, siempre dentro de las normas que han marcado las autoridades sanitarias, gracias a la voluntad y tenacidad de ese numeroso grupo de personas que lunes tras lunes acuden a las concentraciones haga frio calor o este lloviendo. Son tres años y medio de estar presentes en todo el país reclamando derechos y justicia social. A los largo de estos años hemos ido creciendo y desarrollando el MPD, tanto a nivel organizativo como institucional, hoy por hoy el MPD somos un referente dentro de los movimientos sociales de Cataluña.

En esta etapa que se cerrara a mediados de Junio al igual que las anteriores, se han reivindicado a todos los niveles lo más esencial para nosotr@s que hoy por hoy son las pensiones, pero también todos los servicios públicos, haciendo acto de presencia ante cualquier reivindicación social de otros movimientos, o encabezándolos cuando ha hecho falta.

A lo largo de estos meses, hemos colaborado y participado en la medida de lo posible con Marea Blanca por el tema de la Sanidad, con la Plataforma sin vivienda, con la comisión de Residencias, con la FAVT, en multitud de actos y concentraciones, así como en la preparación y desarrollo del 1º de Mayo en Terrassa.

A nivel de Cataluña formamos parte activa de la Coordinadora de Mareas, donde se plantean y llevan a cabo los preparativos de jornadas de lucha a nivel autonómico, además de nuestra aportación a la coordinadora nacional de pensionistas (COESPE), donde también tenemos representación el MPD de Terrassa.

A nivel local aparte de las concentraciones, se presentaron dos mociones a pleno municipal, una denunciando a las listas de espera en la Sanidad pública, y la segunda para pedir una auditoria a las cuentas de la S.S, ambas mociones fueron aprobadas por todos los grupos municipales.

En cuanto a la Auditoria a las cuentas de las SS, se están dando pasos muy positivos, la Coespe, se ha reunido con diversos parlamentarios en Madrid, y se ha conseguido que de los diversos grupos políticos de izquierdas, 39 diputados firmen un documento para que se discuta en el pleno del parlamento esa auditoría, y así demostrar que entre gastos impropios y pagos diferidos, que no corresponden a las cuentas de la SS, las pensiones y el la Seguridad si son sostenibles.

Es por ello creemos estar en el camino acertado, en Cataluña Se han tenido entrevistas con las diversas fuerzas políticas para poner sobre la mesa las prioridades más esenciales de las personas más vulnerables, la reunión ha sido conjunta de la alianza de Mareas de Cataluña con ERC, Encomupodem, PSC, y Cs. a los cuales se les ha hecho llegar las reivindicaciones de cada colectivo, y sacar el compromiso para tener una respuesta en el plazo de unas cuatro semanas, esa es una labor de presión constante que ha de dar sus frutos porque ellos son los representantes sociales y políticos de la ciudadanía, y tienen un compromiso con la sociedad, pero hay que estar presionando para que sientan nuestro aliento cerca de sus cogotes.

Antes de vacaciones nos quedan algunas semanas para seguir planteando y reivindicando lo que ya llevamos tiempo exigiendo porque es nuestro y no queremos que los poderes facticos y económicos nos los roben. Los derechos sociales no se pueden negociar a la baja, ante eso tenemos que llevar a cabo grandes movilizaciones conjuntamente con todas las plataformas y movimientos sociales que a lo largo de estos últimos años han sido los más afectados, y que a día de hoy están sufriendo no solo los recortes económicos sino también con más virulencia la crisis sanitaria, por unas condiciones económicamente precarias, y una alimentación poco adecuada.

Por eso la unidad de acción es el único camino, y ahí tenemos que estar todas y todos, haciendo nuestro el lema PERSISTIR, RESISTIR, Y NUNCA DESISTIR...

Y que sepan LOS NACIDOS Y LOS QUE VAN A NACER QUE NACIMOS PARA VENCER Y NO PARA SER VENCID@S

 

TERRASSA 16/05/2021




En la mesa de información 
dispondremos de nuestro 
boletin impreso 
y la reserva para el viaje

GOBIERNE QUIEN GOBIERNE 
LAS PENSIONES SE DEFIENDEN