lunes, 8 de junio de 2020

APOYAMOS LA LUCHA DE LOS SANITARIOS

Acude a tu centro sanitario




Las y los sanitarios han jugado un papel imprescindible , junto a otros sectores de nuestro país en la lucha contra la pandemia, trabajando en condiciones infrahumanas sin la protección necesaria para poder realizar el trabajo con los mínimos riesgos para nuestra salud y de ellos y ellas. más de 44.000 han sido infectados y unos 80 han sido víctimas del COVID 19.

- A día de hoy y cuando se ve la luz al final del túnel, surgen los problemas económicos y laborales que se arrastran desde hace años, por lo que como cualquier sector laboral se plantean las reivindicaciones que se les lleva negando desde hace bastante tiempo

- Para ello se plantean a trabes del comité de empresa de Mutua de Terrassa acciones reivindicativas que mejoren su situación económica. y la calidad de vida en el trabajo que desempeñan a diario.

-El MPDT que desde hace dos años junto a la Plataforma por la Sanidad, y la Comisión de Residencias, entre otras entidades, venimos luchando por una sanidad PUBLICA Y DE CALIDAD, nos solidarizamos con las reivindicaciones de las y los trabajadores de Mutua de Terrassa, y el día 10 de Junio a las 11.45 estaremos dando apoyo a la concentración que tienen convocada en las puertas de Mutua.

-Por una Sanidad Pública y de Calidad.
-Contra las listas de espera.
-Por la devolución de los conciertos de la privada a la pública.
-Contra los recortes en Sanidad.

- EL DIA 10 A LAS 11,45 H JUNTO A NUESTRAS SANITARI@S EN MUTUA

recuerda mantener las medidas de prevención e higiene 
usa mascarilla  y no compartas parcartas
mantén la distancia de 1,5 metros de seguridad 
evita contacto directo y muestras de cariño




viernes, 5 de junio de 2020

Proposta del MPD a les entitats socials, sindicats i partits polítics de Terrassa


No volem  que aquesta crisis
 la paguem els mateixos 
que estem pagant la del 2008


- La coordinadora del MPD després de diverses reunions i analitzant la situació sanitària, social, laboral i política de país volem fer extensiva la nostra proposta de mobilització al voltant dels temes que més preocupen a hores d'ara, com són la Sanitat, Les Residències, l'Ensenyament, el Treball, la Igualtat entre Gèneres, l'habitatge, etc, a dia d'avui i amb la crispació de la situació política d'intransigència per part dels partits de la dreta, la ciutadania tenim alguna cosa a exposar i dir, perquè no se'ns pot tenir al marge del que està passant, perquè som els afectats més directes tant del problema de la pandèmia, com també de la pobresa que s'està veient en les cues de la fam.

-A dia d'avui els partits polítics amb representació municipal, per unanimitat, han decidit un Pacte de
Ciutat, d'impuls econòmic i social per fer front al problema de la pandèmia, del qual ens en alegrem, però amb l'excepció, que com en tantes ocasions es deixen enrere els agents socials de la nostra ciutat, de manera que creiem que les decisions a prendre pel que fa a la situació sociosanitària, econòmica i política ha de tenir un ampli consens de totes les organitzacions socials que a dia d'avui hem estat els més afectats per aquesta crisis.

- Hem comprovat com el virus sí entén de classes socials, les xifres hi són: en els barris més pobres i
marginals, on l'economia brilla en molts moments per la seva absència, la mortalitat pel virus és del 74%, mentre que a les zones adinerades és del 26%, i això s'ha traduït en milers de morts per falta de
condicions higièniques, sanitàries, i d'alimentació, a causa de les polítiques de retallades dels governs
liberals tant centralista com autonòmics, on s'ha fet ús de zones en hospitals públics per deixar-los en
mans de la gestió privada, practicant una política d'amiguisme que ens a portat a la ruïna sanitària
per la manca de recursos econòmics i humans, tant en els hospitals com en les residències

-No volem que aquesta crisi la paguem els mateixos que estem pagant la del 2008, pel què demanem que es tinguin en compte les situacions de penúria, fam, desnonaments i suïcidis que milers de persones han patit al llarg de gairebé 10 anys.

-El pla de xoc que ha dictat el govern de coalició per mitigar els efectes de la
pandèmia, poden ser positius si s'apliquen en el seu conjunt com a mesura provisional fins sortir d'aquesta situació.

* S'han prohibit els talls en els subministraments d'aigua, gas i electricitat.
* S'ha aprovat un ingrés mínim vital,
* S'han aprovat moratòries per a les hipoteques i lloguers.
* S'han prohibit els desnonaments.
* S'han aprovat prestacions específiques per pèrdua d'ocupació i productivitat per autònoms i PIMES.
* S'han prohibit els acomiadaments.
* S'han aprovat prestacions per pèrdua d'ocupació per a treballadores de la llar.
* S'ha donat cobertura a 4 milions de treballadors mitjançant ERTES.

- Aquestes mesures formen part d'un paquet de 54, aprovades per decret llei i reflectides en el BOE, el que ens fa suposar que la sortida d'aquesta crisi pot ser diferent a la del 2008, però no cal deixar-ho aquí, aquesta sortida volem que sigui la forma de canvi en les polítiques que ens portin a un nou model de producció, basat en un nou desenvolupament on prevalgui el respecte a un model que posi per davant els interessos de la ciutadania, donant prioritat a la Sanitat i a tots els serveis socials, i marcant els eixos fonamentals perquè aquest model productiu respecti el medi ambient per guanyar qualitat de vida i deixar un planeta habitable per a les generacions futures.

- La crispació política per la qual estem passant frega l'esperpèntic, de manera que la ciutadania hem de prendre partit perquè ningú jugui amb el nostre futur ni el dels nostres fills, tots els canvis que a nivell global necessita la societat no vindran sols, com sempre cal posicionar-se, i estem en aquest moment, hem de forçar situacions de canvi, i perquè això sigui així no n'hi ha prou amb tenir un govern de caire progressista, cal que les reivindicacions socials siguin assumides per la ciutadania i es plasmin amb grans mobilitzacions perquè tot això es converteixi en realitat.

- Per tot això fem una crida extensiva a tota la societat de Terrassa,
moviments socials, sindicats i partits polítics per confluir a la manifestació
que tindrà lloc en “juny/juliol” de 2020- on defensarem:

* Sanitat Pública i de Qualitat.
* Residències Públiques gestionades per la Generalitat, amb control medicalitzat.
* Salaris dignes per a tots i totes les treballadores i especialment els d'hospitals i residències.
* Augment de les pensions segons l'IPC i les mínimes fins 1080 € .
* Construcció d'habitatges socials per a la joventut i els desnonats per causes econòmiques.
* Beques universitàries per a joves sense recursos.
* Ajudes econòmiques per a persones dependents.
* Acabar amb la precarietat laboral i la discriminació de gènere.

Si ens mobilitzem podem aconseguir-ho,
si ens quedem a casa segur que perdem.


Os proponemos la participación a una primera reunión preparatoria este próximo jueves día 11 de junio a las 18.00 horas en el centro cívico Montserrat Roig de la avd. Barcelona 180, por capacidad de la sala rogamos un máximo de 2 representantes por entidad y la confirmación de la asistencia.

Us proposem la participació a una primera reunió preparatòria aquest proper dijous dia 11 de juny a les 18.00 hores al centre cívic Montserrat Roig de la avd. Barcelona 180, per capacitat de la sala preguem un màxim de 2 representants per entitat i la confirmació de l'assistència.


Si ets una organització social, associació veïnal o partit polític i vols participar en les reunions preparatòries d'actes i mobilitzacions envia un correu a

coordinadora.mpd.terrassa@gmail.com

jueves, 4 de junio de 2020

volvemos a la calle



El próximo lunes día 8 de Junio 

concentración en Ayuntamiento 
Importante mantener en todo momento la distancia 
que marcan las normas sanitarias
 tod@s con mascarillas
No se permite el uso compartido de pancartas.
l@s que no tengan letrero podéis haceros una cartulina con frases sobre, Sanidad, Residencias, Pensiones etc


la hora como siempre a las 10,30 H.

Consideraciones sanitarias para el ejercicio 
del derecho de reunión. 

Se deben mantener dos metros entre asistentes (espacio mínimo de 4 m2 por asistente). 

Las manifestaciones se han de producir en el espacio público abierto, con una superficie libre equivalente a 1,5 veces los metros cuadrados resultantes del cálculo de asistentes previsto y el espacio por asistente. 

Deben tener lugar en calles con una anchura no inferior a 20 metros y se deben desarrollar además de quinientos metros de centros de carácter social o hospitalario, incluidos los hoteles destinados al efecto. 

Es obligatorio el uso de mascarilla quirúrgica . 

Es necesaria la delimitación perimetral del espacio con control de acceso para garantizar el aforo y el número máximo de asistentes que permita el espacio, con la previsión de 4 m2 por asistente. 

Se dispondrá de geles hidroalcohólicos, en el perímetro de acceso, para la higiene de manos. 

Debe ser una concentración estática. 

No se permite el uso compartido de objetos o pancartas. 

No se permite ingerir alimentos. 

No se permite el uso del mobiliario urbano. 

Se debe reservar un carril libre de dos metros para el paso de los vecinos. Se procederá al cierre de los accesos al transporte público dos horas antes y dos horas después para evitar saturaciones. 

Los accesos a la concentración se realizarán respetando las limitaciones de movilidad establecidas en cada territorio y fase de desconfinament tanto en cuanto al carácter individual de la movilidad ya su limitación a un número máximo y tipología de personas como respecto a las franjas horarias para los colectivos de alta vulnerabilidad.


miércoles, 3 de junio de 2020

Donald Trump y el peligro amarillo



"No hay forma de evitar el colapso final de un auge provocado por la expansión del crédito. La alternativa es sólo si la crisis debería ocurrir antes como resultado del abandono voluntario de una mayor expansión del crédito, o más tarde como una catástrofe final y total del sistema monetario involucrado”. Ludwig von Mises.

Donald Trump busca desesperadamente un culpable. Su nefasta gestión de la Pandemia es una enorme sangría de votos. Hasta sus colaboradores más cercanos, como Anthony Fauci, ponen en duda las acciones del presidente. Así, un pésimo rival como Joe Biden lo adelanta en las encuestas electorales y en los Estados clave (las encuestas sitúan a Trump a 10 puntos por debajo del candidato demócrata). Estos guardan, además, un as en la manga. Michelle Obama, la mujer del ex -presidente, tiene muchos números para ocupar el cargo de vicepresidenta.

Los mazazos se suceden para el presidente norteamericano. Su gestión de la pandemia hará que el número de muertes supere ampliamente el listón de los 150.000 (ya ha sobrepasado la cifra tabú de 100.000), con millones de infectados. Para esos norteamericanos el confinamiento no es una opción puesto que están obligados a trabajar, aún padeciendo la enfermedad.

El contagio es difícil de evitar para una población cada día más depauperada. Más de 32 millones de norteamericanos han solicitado las ni prestaciones por desempleo en las pocas semanas que se llevan de confinamiento. Los datos estadísticos son abrumadores: un 20% de los niños menores de 15 años tienen dificultades para alimentarse diariamente en el país de la “opulencia”. Nunca sabremos la magnitud de la tragedia en Norteamérica puesto que una parte importante de la población sencillamente no existe. Sólo en el Estado de Nueva York, las instituciones de caridad contabilizan a 550.000 personas como indigentes. Viven en la calle. El propio alcalde de Nueva York los llama la “población silenciosa”. 
En el campo militar, uno de los grandes asideros políticos del presidente, la situación no es mejor. A la derrota militar y la firma del tratado con los Talibanes en Afganistán, se le suma la derrota en Siria, la incapacidad de imponerse a Irán y los fallidos intentos de derrocar a Maduro. En estos momentos, los petroleros iraníes han desafiado y  vencido a la Marina norteamericana  al llevar millones de litros de gasolina a las refinerías venezolanas. Trump, que había amenazado con la intervención, ha vuelto a ser humillado.

Además, el COVID-19, se está cebando con los militares americanos, como era de prever. Casi 30 barcos de guerra, entre ellos cuatro portaaviones, están fuera de servicio porque sus  tripulaciones están  afectadas por la enfermedad;  en Asia una gran parte de las tropas norteamericanas desplegadas en la zona están en cuarentena, derrotadas no por un misil hiper-sofisticado sino por el virus.
En los mentideros políticos, se comenta que será preciso una remodelación de las tropas desplegadas en Oriente Medio para redirigirlas hacia los propios EEUU. Los ejercicios de guerra realizados en 2019, dirigidos por el prestigioso think tank RAND (Research And Development, un laboratorio de ideas ligado al Pentágono) y dados a conocer en estas semanas por el Departamento de Defensa, han confirmado los peores augurios para el conglomerado militar. En este momento, de los cinco escenarios de guerra analizados, EEUU perdería en todos los casos y más si se produce una alianza militar entre Rusia y China. Estas afirmaciones se habrían de matizar puesto que en muchos casos sirven de justificación para un aumento presupuestario. En medio de esta barahúnda política, las “ocurrencias” del presidente Trump han obligado a sus asesores a  “limitar” las ruedas de prensa diarias porque representaban una pérdida intolerable de votos, justo lo contrario de lo que se quería. Pocas cosas le parecen funcionar; por eso debe hallar un culpable. 


China: ¿el enemigo del pueblo?

Donald Trump rinde, sin quererlo ni saberlo, un enorme homenaje a Orwell. La imagen del “Gran Hermano” que cambia de relato según los contextos y los momentos es una de las marcas de identidad de la presidencia. Es perfectamente capaz de anunciar la posible destitución de su máximo asesor científico  para retractarse al poco tiempo. Congeló la colaboración con la OMS, criticó a China y volvió a cargar contra la organización sanitaria y contra Pekín. 

Pero nos quedaríamos en la superficie si sólo analizáramos la situación en la perspectiva de los tweets.  Existe un contexto mucho más amplio. La denominada “prensa libre” está ocultando que el sistema neoliberal-capitalista se sustenta, en gran medida, sobre un esquema Ponzi; o sea, una enorme estafa económica piramidal.

Como hemos advertido en otras ocasiones, las economías de burbuja caminan desde hace mucho tiempo  hacia el colapso. La actual pandemia no es sino un acelerante. La situación financiera del sistema es crítica. Nos enfrentamos a una crisis de la deuda de enormes dimensiones que no se puede atajar inundando el mundo con un papel-moneda que no vale nada. La deuda global mundial sobrepasa los 255 billones de dólares (322% del PIB anual del planeta) frente a los 13 billones en 1990. Sólo en 2019 la deuda ha aumentado en 10 billones de dólares). Si tomamos como referencia la crisis del 2008, ha aumentado en 40 puntos porcentuales (87 billones). Estados Unidos es el mayor deudor con cerca del 40% del total.

Pero no hay que apurarse. Como demuestra Ellen Brown en varios de sus artículos, la Reserva Federal está inyectando enormes cantidades de capital, del orden de 10.000 millones al día, para mantener el tinglado en pie. La excusa fue apoyar a las familias y las pequeñas empresas con problemas de liquidez; la realidad es que el dinero prácticamente se regala, sin intereses y sin control de destino. Así, la liquidez de los grandes bancos está sirviendo para tapar los enormes agujeros en los balances contables 
El coronavirus no ha creado la crisis financiera; la ha acelerado. Cuatro meses antes de que se declarase el primer muerto por la epidemia en China y cinco antes del primer muerto en EEUU, Wall Street se sumergía aún más en su propio pozo financiero. El 17 de septiembre del 2019, la Reserva Federal de los EEUU tuvo que  inyectar cientos de miles de millones en préstamos baratos a los bancos de Wall Street. No sucedía nada parecido desde la crisis financiera del 2008. Uno de los bancos “socorridos” fue el JP Morgan Chase (el mayor del mundo).

Si el día 15 de septiembre del 2008, en el apogeo de la crisis financiera,  el banco Lehman Brothers tuvo que quebrar, perdiendo el 10.13% de su valor, 11 años más tarde, el 17 de septiembre del 2019, el JP Morgan cedía el 13,55%. La Reserva Federal, vista las pérdidas del banco y su falta de liquidez, salió al rescate inyectando dinero. No sabemos los destinatarios finales de estas inversiones. Una de las pocas certezas es que el JP Morgan Chase retiró la enorme suma de 158 mil millones de dólares de sus reservas líquidas en la Reserva Federal y, en septiembre,  afirmó  no tener liquidez suficiente para operar.
El JP Morgan posee el banco comercial más grande de EEUU (Chase) con unas 5.000 sucursales y 1,6 billones (americanos) en depósitos de familias o pequeñas empresas, que, además, están aseguradas (hasta un cierto límite) por el propio gobierno Federal (es decir, por el contribuyente); si el JP Morgan Chase falla, toda la sociedad, incluidos los fondos de pensiones, se resiente. De esa forma, se produce la llamada socialización de las pérdidas y privatización de las ganancias que utilizará nuevamente Walt Street para financiar a los bancos en dificultades.

La norma legal que permitía estos desafueros fue aprobada en la era Clinton. Fue Alan  Greespan, de triste memoria, quién, como gobernador de la FED, convenció a Clinton para revocar la ley. Ese presidente, acogotado por sus problemas con sus “affaires” con las  becarias”, diseñó dos distracciones: la primera, la destrucción de Yugoslavia y, la segunda, un crecimiento económico ficticio basado en la desregulación del mercado financiero, que fueron los antecedentes de la burbuja del 2008 y de la crisis financiera actual.

En realidad, Trump no es sino un mal gestor de una crisis sin solución desde los teorías y los parámetros neoliberales. Nada se ha aprendido, se sigue operando de forma oculta. No existe control sobre esas operaciones desde el ejecutivo. Wall Street es el mayor donante de las campañas electorales y no va a permitir que nadie limite sus capacidades. Las señales de alarma se disparan. En 2008, se dictaminó que gran parte de la culpa de la crisis financiera era debida a que los bancos ocultaban la situación real de sus balances. El 5 de abril del 2019, el JPMorgan tenía una exposición de 2.9 trillones de dólares (americanos) fuera de balance mientras que atesoraba 2,3 trillones en su balance público.

La pandemia y las elecciones son sólo una parte del problema para EEUU. La penetración de China en África, Europa, América del sur, Oriente Medio (con especial interés en Israel) refuerza la posición de esta potencia que compite en plano de igualdad con los propios EEUU. Durante todo el 2019, Trump ha buscado una fórmula para iniciar y reiniciar la guerra comercial con Pekín y el coronavirus parece que le ha proporcionado las excusas necesarias. EEUU intentará una jugada muy compleja y peligrosa: desacoplar la economía china de la norteamericana o la occidental. Pekín lo sabe y ha diseñado una política financiera destinada a incrementar el consumo  interno y el desarrollo de grandes infraestructuras, mientras pone en marcha en Asia y África la “Nueva ruta de la seda”.

La historia de este nuevo enfrentamiento viene, pues, de antes de la pandemia. La “paz comercial” entre EEUU y China alcanzada en enero de este año, se romperá. China se había comprometido a comprar en el mercado interior estadounidense por valor de 200.000 millones adicionales en los dos próximos años. Washington cedía en su batalla por el 5 G y rebaja las tarifas arancelarias a productos chinos, pero Trump necesita imperiosamente aparentar ganar en esta “guerra comercial: las elecciones de noviembre están en juego. Hay otro objetivo secundario, encubierto. Actualmente, EEUU tiene un enorme déficit comercial con China y pretende realinear la balanza comercial entre los dos países.  La gestión de esta nueva “enemistad” ha sido rápida y tiene, como hemos dicho, una relación muy estrecha con el deterioro de la campaña electoral.

Donald Trump comenzó, como recordaremos, elogiando a  China por su lucha contra la enfermedad, para, al cabo de una semana, iniciar los ataques. La situación se contuvo tras una llamada de teléfono del presidente Xi Jinping. Entonces, Trump, acuciado por las malas noticias, buscó y halló otro culpable: denunció a  la OMS. Como las encuestas siguen siendo adversas y los grupos pro-Trump que protestan contra el  confinamiento no dejan de ser una minoría, y tampoco parece funcionar, el presidente ha puesto nuevamente  en marcha la máquina de la propaganda. Donald Trump está convencido de que Pekín hará lo posible y lo imposible por evitar su reelección y así lo afirmaba en una entrevista a Reuters: “China hará todo lo que pueda para que yo pierda esta carrera”.

Según el New York Times, la presión sobre los servicios de Inteligencia se hizo enorme aunque estos no cedieron. Trump quería pruebas de una manipulación descuidada del virus por parte de las autoridades chinas. La CIA no parece estar por la labor y, el 30 de abril, replicaba al propio Trump: “la comunidad de Inteligencia coincide con el amplio consenso científico de que el virus del COV ID-19 no fue fabricado ni modificado genéticamente por el hombre”, señaló en un comunicado hecho público ese día.
A pesar de ello, los medios subvencionados, que son legión, han comprado la noticia. Los políticos europeos, han tomado nota de las diatribas de Tremp y se aprestan a secundarlo. Piensan en elecciones unos y en clave de encuesta otros y no dudan en realizar un ejercicio de contorneo político. Así, algunos políticos europeos acusan al que está ayudando (China) y apoyan al que no ha dudado en extorsionar a sus socios, apropiándose de su material médico (EEUU).

La batería de reproches que se lanzan sobre Pekín tiene un objetivo: ocultar la parte de responsabilidad que tienen los dirigentes políticos, fieles devotos de esa religión que se denomina neoliberalismo y en cuyas tablas de la ley figura, como ley suprema, la del recorte del Estado del Bienestar.
El presidente Macron ha sido uno de los primeros en afirmar al Financial Times, que en China “claramente, han sucedido cosas que desconocemos”; por otra parte, el Secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, manifestaba, según recoge Reuters, que Pekín tendrá que responder “preguntas difíciles” e incluso comentó  posibles “ajustes  de cuentas” con el país asiático sobre como apareció el brote de coronavirus. Todo vale para ocultar la pésima gestión del ejecutivo francés y del premier inglés Boris Johnson, el mismo que predicaba la famosa “inmunidad de rebaño” El eco de estas voces, pretende apagar los gritos ensordecedores de los hospitales públicos o las residencias de ancianos (auténticos aparcamientos de personas mayores), convertidas estas semanas en campos de exterminio.

El presidente norteamericano está dando pasos cada vez más agigantados hacia un precipicio. El conglomerado militar-financiero que lo ha encumbrado no está dispuesto a perder la primacía política ni económica mundial. En realidad, la culpa no sólo es de Trump, aunque se simbolice en él: EEUU hace tiempo que inició un profundo declive al margen de quien ocupe el asiento en la Casa Blanca.
El enfrentamiento con China y la sinofobia que están inoculando los medios occidentales muestran como lo que están en juego no es sólo la primacía de EEUU sino el control occidental del mundo en los últimos 500 años. Desde el Imperio español en el siglo XV, la política internacional ha estado dominada por la visión occidental. El desarrollo de China y, en menor medida, Rusia, muestra que esta supremacía corre el riesgo de colapsar. La imagen del coloso asiático capaz de producir una vacuna y ofrecerla de forma gratuita al conjunto de los países, representa para Trump una ofensa que no puede ser tolerada. La campaña contra China, especialmente la carrera por la vacuna, pretende ahogar el impulso hacia la asistencia sanitaria universal (lo privado es más eficiente). Así, Trump puede justificar nuevamente la salvación  de  Wall Street.

En este contexto, Donald Trump está evaluando adoptar dos medidas a corto plazo y a cual más peligrosa. La primera, reiniciar las pruebas con armas atómicas (es un tema discutido en sesiones semi-secretas al más alto nivel). La segunda, retirar la inmunidad soberana a China (tanto la ejecutiva como la legislativa); es decir, que  mientras en cualquier tribunal de EEUU se discuten las demandas contra China, promovidas por particulares o asociaciones, los activos financieros de ese país podrían quedar congelados, incluso antes de que se dicte sentencia.

La pandemia está poniendo las políticas de unos y otros bajo la luz. Hay dos modelos enfrentados. En Occidente, se entiende  la pandemia como una elección malthusiana inspirada en el “darwinismo social”. Se sustenta en el eje político que generan Johnson-Trump-Bolsonaro. Los llamamientos de las fuerzas de la derecha gobernante a dejar morir a los “débiles” (léase, ancianos o pobres) porque no son tan “productivos” es una constante que se está colando en múltiples discursos. El eje político se ha revestido con los hábitos de la eficacia en la gestión de los recursos. Frente a esta tesis, existe otra concepción: la recalificación de la salud pública como “herramienta fundamental”, que enarbolan países “tan dañinos” como China, Cuba, Siria o Irán

Por Eduardo luque

martes, 2 de junio de 2020

concentración por la sanidad 1 junio 2020



Una vez mas y en aras de la unidad el MPDT, se movilizó junto a otros movimientos sociales de nuestra ciudad por la defensa de lo mas imprescindible que tenemos en estos momentos, la SANIDAD, anteponiendo nuestras acciones ya programadas  a lo que ha de ser las necesidades primordiales por encima de todo como son la lucha contra los recortes en Sanidad, por una Sanidad pública y de calidad, y por que se lleve a cabo un plan de nacionalización de Residencias y Hospitales para acabar con las Mafias que nos han llevado a una situación de desamparo ante la epidemia del COVID 19.

- La concentración frente a Mutua del lunes 1 de Junio 2020, ha de servir como preludio para múltiples acciones que habrá que llevar de forma conjunta con los movimientos  sociales y las fuerzas vivas de nuestra ciudad, unificando reivindicaciones  y criterios para formar un frente común y transversal para poder salir adelante  dado lo difícil de la situación.

- Es el momento de posicionarse y no mirar de forma partidista lo que nos está sucediendo, si somos capaces entre todas y todos de caminar hacia un mismo objetivo lo conseguiremos pero si no remamos en la misma dirección de nada habrá servido lo que esta pandemia nos ha enseñado

QUE LA UNIDAD ES EL ÚNICO CAMINO

-También hubo un momento crudo y de recuerdo a las víctimas mortales con un minuto de silencio y con el testimonio  de la Valeria Santiago, quien hace días denunció que a su padre "lo dejaron morir", con 76 años, por complicaciones debido a la Covi-19.
"No le dieron ninguna medicación", explicó con emoción, y añadía que "los médicos no nos han querido explicar los motivos, no le dejaron en la UCI y enseguida lo enviaron al Sociosanitario Vallparadís. "Es una vergüenza que los médicos decidan quién vive y quién muere, sólo por la edad que la persona tenga"

En todo momento se siguieron las indicaciones sanitarias, manteniendo las distancias sociales, uso de mascarillas y sobre todo se escucharon las reivindicaciones pilares de este movimientos, por una sanidad pública y de calidad, los recortes matan o solidaridad y unidad
























el futuro de las pensiones



Los analistas económicos dan predicciones más dispares que nunca debido a que no se conoce la duración del parón económico. Dependerá de si se producen rebrotes graves y del tiempo que transcurra hasta que haya disponibles vacunas o medicamentos eficaces para controlar la enfermedad con los que recobrar la confianza social y relanzar la demanda de bienes y servicios y de la evolución de estos factores a escala internacional

De momento, la profundidad de la contracción económica deja cifras de recesión en este trimestre del 5% del PIB y las proyecciones para el 2020 van del 8% al 13% de caída del PIB o más, afectando de manera gravísima a sectores clave para el empleo y las cuentas de la SS española: construcción, automoción, transporte aéreo, hostelería y ocio, comercio de vestido y calzado, etc.

El temor es que cientos de miles de ERTE se conviertan en ERE y completen el panorama de desocupación


https://meet.jit.si/CrisisEconomicayPensiones


lunes, 1 de junio de 2020

LA PANDEMIA UN NUEVO RETROCESO EN LA ASISTENCIA SANITARIA


LA PANDEMIA UN NUEVO RETROCESO 

EN LA ASISTENCIA SANITARIA


Llevamos desde el 2011 viviendo pasos hacia atrás que nos obliga a intentar recuperar lo perdido, con lo cual no estamos estabilizados en nuestros derechos, sino que vamos retrocediendo. La crisis financiera del 2008-2019 nos ha dejado un camino lleno de daños colaterales, mientras los poderes públicos han ido avanzando hacia sus objetivos privatizadores en todos los ámbitos de nuestras necesidades.

Cuando comenzaba a vislumbrarse una posibilidad de recuperación de derechos perdidos en el 2020, fruto de haber conseguido un gobierno de coalición entre PSOE y UP (unidas-podemos) con unos acuerdos que llevan esa recuperación, aparece la pandemia y acentúa los daños que aún arrastramos en el desempleo, precariedad laboral, imposibilidad de acceso a la vivienda social, falta de atención a la dependencia, listas de espera en la asistencia sanitaria perdidas en el tiempo, residencias geriátricas en manos de fondos buitre.

Si retrocedemos hasta el 2006 vemos que la diferencia es muy profunda respecto a este momento que vivimos en cuanto a esos derechos mencionados. ¿Vamos a volver a repetir los errores del pasado?.

El capital está aprovechando esta situación para hacer limpieza en sus estructuras empresariales, y encima van a recibir ayudas del Estado. Ellos no paran de avanzar en sus objetivos de reducción de costes y de precariedad laboral y consolidar esas condiciones sociales que le facilitaron el gobierno del PP, tanto a nivel de Estado como en las comunidades autónomas con la colaboración de Junts per Catalunya, PNV, y demás grupos de centroderecha.

Ante esta situación la respuesta debe ser globalizada como lo es la economía capitalista. En estos momentos se ve la debilidad de las alternativas sociales, sindicales y políticas, debilidad que han alimentado un malestar que está aprovechando la derecha del PP y la extrema derecha de Vox. Los doce años de crisis parece que no nos han enseñado gran cosa, excepto en la lucha por las pensiones que si han tenido un carácter global, y una organización transversal ciudadana ,aunque con la debilidad de los sindicatos que no han aportado mucho a ella.

Las alternativas a plantear deben ser valientes, sin complejos, y con perspectiva a medio y largo plazo. Para poder actuar así y con un programa reivindicativo potente debemos tener la conciencia de clase bien asumida. Hay que sembrar para recoger a medio plazo. No valen las propuestas puntuales, esas que acaban al comenzar. Si queremos cambiar las condiciones en que han consolidado la asistencia sanitaria y la atención a los ancianos, debemos plantear cambios profundos que vayan en la dirección de que la asistencia sanitaria vuelva a manos públicas en el 100% de sus servicios, no vale permitir los chanchullos esos de montar empresas que trabajan para lo público.

Mútua de Terrassa debe ser de titularidad pública, debe pasar a formar parte del ICS totalmente, con una estructura de gobierno donde esté la ciudad de Terrassa representada, junto con el Hospital de Terrassa. El Consorcio de Mútua debe ceder a los poderes públicos su Hospital y los ambulatorios que ha amortizado con creces con los recursos públicos que ha recibido por llevar más de 60 años prestando la asistencia sanitaria en la comarca por concesión del servicio. Los bienes materiales del Hospital de Mútua forman parte de la REVERSIÓN DE BIENES que se generan en los procesos de concesión de servicios públicos a entidades privadas.

Port otro lado tenemos las residencias geriátricas, verdadero centro de muerte en esta pandemia por sus características habitacionales, olvidando las asistenciales, y encima en manos de fondos especulativos cuyo objetivo es enriquecerse con todo esto. Hay que exigir inversiones para estos centros públicos de forma clara y directa. Hay que acabar con el mercantilismo de nuestros derechos ciudadanos.

En Terrassa hemos vivido una experiencia interesante en la lucha por la defensa de la pensiones públicas, trasladando ese sentir a las personas afectadas y al resto de la ciudadanía, consiguiendo una participación elevada en estos 28 meses de lucha. Hemos sumado a esa lucha las residencias y la sanidad y el resultado movilizador fue positivo, pero insuficiente, porque no se asumió una continuidad en la acción movilizadora de forma clara.

Los procesos de lucha deben basarse en contenidos pedagógicos que lleguen a la ciudadanía, para que ésta los haga suyos, eso obliga a que las consignas sean claras, que es como mejor las interpreta el afectado. La situación que se ha generado con la pandemia ha dejado en la cuneta todas las listas de espera que ya teníamos acumuladas, habrá muchos cientos de miles de ciudadanos españoles pendientes de intervenciones, de realizar pruebas, analíticas, etc.

Para afrontar esta nueva situación que está yendo a peor, solo cabe una estrategia, mucha presión social organizada de forma centralizada en Catalunya, directa, contundente y continuada. No debemos olvidar que el contagio con el COVID19 ha dejado secuelas en la mayoría de personas que lo han padecido, secuelas que pueden ir a peor, eso significa que en el colapso actual habrá que contar con esa parte de la población que deberá ser atendida en los servicios de urgencias y de consultas externas.

El problema en estos momentos se ha agudizado porque el PP y VOX han hecho de la desgracia de esta pandemia, su arma arrojadiza contra este gobierno, que nos rebotará también a los demás y eso no lo debemos permitir. Hace falta que se pongan en marcha mesas unitarias contra el fascismo, porque está ya ahí, 52 diputados de VOX más los 88 del PP lo avalan.

Al adversario se le derrota con la misma contundencia que ejerce él contra nosotros. Sólo así podremos avanzar, lo demás será un engañabobos frente a la ciudadanía exaltada. El fascismo está al acecho en estos momentos para intentar destruir lo poco que tenemos. No le permitamos un ápice de posibilidad de debilitarnos frente al pueblo.

por Antonio Machado